
Raramente podemos disfrutar de fotografías del Castro Celta del Raso “el Freillo” bajo la niebla.
Celtics stones in foggy day.
Desde la explanada, bajamos por unas escaleras de piedras y seguimos nuestro camino lo largo de las murallas que rodean una superficie de 20 hectáreas.
En Castro celta del Raso se han excavado diversos barrios, con casas de varios tamaños, más humildes otras más amplias, con hogares en la parte central.
Al fondo podemos ver las dos chozas que se han reconstruido para que los visitantes el castro entiendan mejor la vida de los celtas y las construcciones en las que vivían.
Desde el mirador podemos disfrutar de la Garganta de Alardos, del Pantano de Rosarito, de Madrigal de la Vera pero la niebla lo cubre todo bajo la mirada de las piedras milenarias del Castro.
Desde el mirarador mirando hacia la Sierra de Gredos y a la otra parte del Castro, la vista se para en la niebla.
Cuanto más nos acercamos se divisan los cimientos de las casas de los celtas. Se calcula que vivieron entre 500 a 3000 personas.
En la parte exterior se han encontrado una nécropolis y un santuario al dios local “Vaelico”, nombre que se relaciona con el lobo(Portoloboso).
Vamos al yacimiento del castro Celta solo a 8 km de Madrigal de la Vera.
Vamos al Castro Celta del Raso, Candeleda, Avila.
Fiesta Celta en honor del director de las excavaciones D: Fernando Fernandez Gomez, en El Raso, Candeleda, Avila.
III Fiesta Celta de El Raso, Candeleda, Avila
El Castro Celta en la II Fiesta Celta del Raso,
Pingback: 10 razones para elegir disfrutar Semana Santa en Madrigal de la Vera, al norte de Extremadura | Puerta de la Vera