
En un lugar especial en un enclave de singular belleza, a 6 Km de Candeleda nos encontramos con el santuario de la Virgen de Chilla en un paraje pintoresco, rodeado de robles, en la falda de la sierra de Gredos y con una formidable vista panorámica. Es una sencilla iglesia, construida en el siglo XVIII, en cuyo interior se narra el milagro de la Virgen.
Según cuenta la leyenda, Firnardo, pastor de Calera, uno de los tantos días en que recogía el ganado y lo llevaba al monte, tuvo un percance con una cabra que comió hierba envenenada y murió. La Virgen se le apareció y resucitó a la cabra, símbolo con el que ahora siempre aparece representada.
La Romería de Nuestra Señora de Chilla, patrona del pueblo de Candeleda declarada de Interés Turístico de Castilla y León, tiene lugar el segundo domingo de septiembre en la localidad abulense de Candeleda.
La fiesta comenzó a celebrarse allá por la Edad Media en el paraje de Chilla, donde se encuentra la ermita en honor a esta Virgen.
La romería, que todavía muchos hacen a caballo, concluye con una misa al mediodía.
Ese día, los lugareños y las más de 12.000 personas que acuden a la cita conmemoran la aparición de la Virgen de Chilla a un pastorcillo allá por el año 1300.
Todos los feligreses se reúnen en torno a la piedra de las apariciones, en un impresionante robledal que hace las veces de merendero, pues es costumbre que las familias coman y pasen la tarde en este paraje.
Aunque el día grande es el domingo, la fiesta se prolonga hasta el martes, días en los que los encierros, novilladas y toros de fuego acompañan al turista que se acerca hasta Candeleda.
Pingback: Misa rociera en Chilla. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Llegó septiembre, se acabaron las vacaciones | Puerta de la Vera