
Retrocedamos unos siglos, hoy nos vamos a las jornadas medievales de Oropesa de Toledo.
Primero carretera hasta Oropesa
Nos recibe el cerdito de la rotonda. Cada vez que paso a su lado, siempre miro como está decorado y es que cada dos por tres le cambian la pintura.
Buscar aparcamiento
Muy buena organización, con todos los coches que van llegando, esperan unas 40.000 visitantes este fin de semana.
Además desde los aparcamientos hay servicio de autobuses que van hasta la plaza gratis.
La leyenda del rescate de la princesa
Cuenta la leyenda que los moros tenía de cautiva a una princesa y los templarios tuvieron que pagar un rescate que era su peso en Oro. Oropesa debe su nombre a (Oro-Pesa)
Retroceder siglos en un marco incomparable
La ciudad de Oropesa se viste y se engalana, menudo escenario con castillo, torres, volvemos a ver personajes medievales, hasta lo niños están metido en el ambiente
Pasear por las calles antiguas de Oropesa es encontrarse con caballeros, damas y princesas, bufones y arqueros, ocas y dromedarios, dragones…
Huele a pan recién hecho al horno de leña
Y a chistorra Mummm!!!
y mucho bullicio, como cualquier bazar o zoco de la época, aves y juegos
Oropesa era y es ante todo un mercado en el que se compra todo tipo de productos, tiene su propia moneda.
Animales por todos lados como hace años que se apoderan de las callejuelas y hacen la delicia de los niños y de los mayores, rincones atractivos con caballos, ocas y patos, aguilas y buhos, dromedario, serpientes…
Recorrer las calles es descubrir actuaciones con música, de empleo del fuego, danza del vientre, títeres, artesanos, alimentación de antes, juegos para los niños, fuegos artificiales, desfile de antorchas, tiro con arco y mucho mas… Hasta la bruja está acechando. UY! Que miedo!!!!!
Video de algunas de las actuaciones en el mercado medieval de Oropesa de Toledo
Marisol Puertadelavera no se lo perdió