Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Con mi cámara a cuesta, me voy de viaje a Córdoba, una ciudad maravillosa, con una rica historia y un gloriosos pasado que conserva en sus callejuelas, sus adoquines, sus balcones, su gente, sus patios en flor, su sol, sus comidas… y rezuma del encanto de los pueblos andaluces
Visita imprescindible, una joya, un templo único en el mundo islámico pero también en el cristiano. La mezcla de detalles de la religión musulmana y católica por toda la catedral la convierten en un lugar increíble.
Sí, todos estamos hartos de ver la típica imagen de los arcos de la mezquita… ¡pero nada que ver con verlos en primera persona!
Para acceder a la catedral hay que entrar primero en el Patio de los Naranjos
Caminar es un placer entre las calles y callejuelas estrechas que rodean la mezquita. Siempre buscando la sombra.
Hay mil escondrijos que piden ser fotografiados y el ambiente es estupendo.
Este Cristo ha sido protagonista e innumerables canciones o coplas ¡¡¡ Antonio Molina, que bien cantas al Cristo de los Faroles!!!!
El Cristo de los Desagravios y la Misericordia , mas conocido como El Cristo de los Faroles , es uno de los iconos devocionales , históricos y artísticos de la ciudad de Córdoba.
En cada pared encalada, en cada maceta color azul y en cada geranio florecido. Córdoba es sinónimo de patios, existen 1.700, y eso es conocido por todo el mundo. Con el mapa en mano, haciendo el recorrido de los casi 220 patios en las 5 rutas distintas, callejeo y descubro Cordoba.
Estampa de toda la vida con la mezquita, lo cruzé para sentir bajo mis pies el Guadalquivir, viendo de frente el Arco del Triunfo, la entrada al puente y de lejos la mezquita y pensar que por ahí han pasado moros y cristianos, españoles y turistas…
Córdoba está repleta de barecillos, tascas, bodegas, tabernas en los que parar un ratito a tapear y beber un buen vinito entre paseo y paseo.
No podemos irnos de Córdoba sin degustar su plato más famoso, el salmorejo, pero también para chuparse los dedos tenemos al rabo de toro, el flamenquín, las berenjenas con miel….
Bar Santos. Esta tasca se ha hecho famosa en toda España gracias a sus tortillas… ¡no las habréis visto más grandes en vuestra vida! Cada una de ellas contiene 22 huevos… casi nada!
El único templo hebreo de estas características existente en Andalucía, y uno de los tres que hay en España (otro de ellos está en Toledo).
Cordoba fue hacia el siglo X fue una de las ciudades mas ricas y cultas del mundo.
Dice la leyenda que Cervantes se hospedó en una posada en el barrio de la judería
Fue residencia de los reyes católico.
En plena judería
Idílico para cañear y tapear
Primer mercado gastronómico de Andalucía
Si de día, Cordoba bulle bajo las pisadas de los numerosos turistas, por la noche vuelve la tranquilidad y bajo la luz de la luna bien vale un paseo una vez caída la noche.
La iluminación embellece aun más la ciudad.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: Potaje de bacalao y tortilla de patata | Puerta de la Vera
Pingback: Mayo, mes de las flores | Puerta de la Vera