By marisol
Mar 3, 2020
Historia, Madrigal de la Vera mi pueblo
antaño, costubre, costumbre Extremadura, foto antigua, fotografia en blanco y negro, madrigal de la vera, musica popular, tradicion, tradición de pueblo, Tradicion Extremadura
Paseo a través de fotografías antiguas para que no se pierda la memoria histórica del pueblo. Antaño en Madrigal A los de la Lanchuela, a los del Parral, a los de la Puerta de la Escuela, a los de Cachonero, a los del Barrio del Cristo, a los de la Plaza Vieja, a los del Lejio, a los de los 4 caminos, a los del Cerrillo, a los de la Mesa, a los del Pago, a los que quedaron, a los que se fueron, a los que volvieron, a los que nunca volverán, y a todos los que tienen memoria Seguir Leyendo...
By marisol
Dic 14, 2019
Actualidad, Consejos e ideas, Tradición y Cultura
hacer zambomba, instrumento musical, madrigal de la vera, musica tradicional, navidad, pandereta, percusion, tradicion, villancicos, zambomba
Panderetas, zambombas, castañuelas, botellas de anis y almirez acompañados por tambores son los instrumentos musicales típicos para cantar villancicos por navidad. Instrumento musical de fricción muy típico : la ZAMBOMBA que acompaña mediante percusión canciones de villancicos y canciones tradicionales. Para hacer una zambomba Necesitamos una maceta, tinaja o cántaro con un agujero en la parte de abajo. Aprovechamos la vejiga o tripa de cerdo, que siempre hay en época de matanza. Cogemos un junco recto, no demasiado gordo y si posible con una porreta en la parte inferior. La porreta se ata en el centro de la tela de manteca. Se coloca la tripa en la boca del cántaro, muy bien estirada Se debe atar para Seguir Leyendo...
By marisol
La fuente de los 4 caminos revivió la noche de San Juan la eterna tradición de “Poner el pino los quintos grandes” y en la plaza de la biblioteca “Poner el aliso los quintos chicos”. Yo pensaba que este año no se pondría porque la quinta anterior no lo puso. Pero hicieron un grupo de wattssap y quedaron por la tarde para ir a cortarlo . Por cierto la tradición dice que hay que quitarlo la noche de San Pedro 29 de junio y ya casi estamos en San Fermín!!!! Pedir los huevos Otra tradición ligada al tema de quintos era Seguir Leyendo...
By marisol
A las 23h y pico mirando al cielo, sintiendo en la piel las gotas a gotas que iban cayendo, al final con los paraguas abierto salieron los fieles a realizar la procesión de este miércoles Santo, se abre el telón a las escenas religiosas de los cuadros vivientes Los cuadros vivientes El sonido del tambor retumbó en la procesión del silencio bajo un cielo cubierto de nubes que se pusieron a llorar e impedía ver la luna llena. Mientras que los fieles seguían la procesión arropado bajo los paraguas, los cuadros vivientes aguantaron el paso del cortejo bajo la lluvia, sin moverse. Seguir Leyendo...
By marisol
Mar 1, 2017
Madrigal de la Vera mi pueblo, Tradición y Cultura
caceres, el servicio miliatr obligatorio, Extremadura, huevos con chorizo, la quintas, la vera, madrigal de la vera, miercoles de ceniza, pedir los huevos, quintos, tradicion
Ya no van a la mili pero la tradición perdura Los “quintos” han sido una de las tradiciones más arraigadas en España a lo largo de este siglo, pero sobre todo es en los medios rurales. La última quinta que ha ido al servicio militar obligatorio fue la del 82 en 1999. El miércoles de ceniza es costumbre en Madrigal de la Vera que los mozos que ese año vayan a cumplir los 18 años, los “quintos” se reunieran y fueran casa por casa a “pedir los huevos”. Hay que remontarnos a hace unos años en que la mayor parte de los Seguir Leyendo...
By marisol
Ene 12, 2017
Que ver, Que hacer, Tradición y Cultura
aceite de oliva, aceituna, barrer aceitunas, coger aceitunas, cribar aceituna, cribar con el pajaro, experiencia, madrigal de la vera, olivo, pasar el pajaro, tradicion, varear olivos
Las aceitunas ya vareadas y barridas se pasan por el pájaro. Los hombres más fuertes están vareando los olivos uno a uno, aunque actualmente podemos encontrar vareadores de aceituna eléctricos, de batería o de gasolina que no dañan la aceituna y realizan el trabajo de forma eficiente. Las mujeres mientras se ponen a barrer el suelo para amontonar las aceitunas caídas. Cuando los cubos están llenos, los descargan en el pájaro que va cribar y separar las aceitunas de las impurezas, hojas, ramas, tierra y piedras. ¿Qué es un pájaro? Un pájaro es una máquina muy sencilla que se Seguir Leyendo...
By marisol
May 5, 2016
Actualidad
bailar jotas, bandurria, ENTREVECINOS, guitarra, ir de ronda, laud, mandolina, musica popular, rondeña, tradicion
Seguimos con la vieja costumbre de ir de ronda, ir cantando por las calles , acompañados de instrumentos de cuerda (guitarra, laúd, bandurria, mandolina…) canciones de amor tradicionales, jotas y rondeñas. La música volvió a sonar en todos los rincones de madrigal de la Vera, sobre todo en la parte antigua. El domingo, día grande de la fiesta popular EntreVecinos, el sonido que más se escuchó fue el de las guitarras y el laúd. Numerosos fueron los grupos folclóricos vestidos con los trajes regionales que actuaron, cantron y bailaron jotas y rondeñas, en Madrigal pero también hubo tiempo para ir de ronda. Seguir Leyendo...
By marisol
Mar 16, 2016
Fiestas, Tradición y Cultura
calvario, cartel empalao, cirineo, Empalao, empalaos, empalaos 2016, empalaos Valverde, espadas cruzadas, Extremadura profunda, Fiesta de Interés Turístico Nacional, jueves santo, la madrugá, leyenda, los empalaos, madruga del jueves santo, museo del empalao, penitencia, procesion, rito, ritos ancestrales, semana santa, semana santa en extremadura, soga de esparto, timon de arado, tradicion, valverde de la vera, via crucis, vilortas
Es impresionante ver como esta pequeña villa de Valverde rezume tradición. Cartel Empalaos 2016 , Valverde de la Vera. Como cada Semana Santa, en sus calles empedradas y antes sus cruces harán el vía crucis valverdanos vestidos de Empalaos acompañado por el cirineo y familiares que en silencio y solo el tintineo de las cadenas le ayudan a cumplir una promesa, una manda. Cuando tocan las 24h de la noche, el silencio se apodera de Valverde de la Vera y se abren los portales para ver salir a los empalaos. Los empalos, fiesta de interes turístico nacional Los empalaos son Seguir Leyendo...
By marisol
Este año 6 quintos, 5 grandes y uno chico. Ya no van a la mili pero la tradición perdura El miercoles de ceniza es costumbre en Madrigal de la Vera que los mozos que ese año vayan a cumplir los 18 años, los “quintos” se reunieran y fueran casa por casa a “pedir los huevos”. La última quinta que ha ido al servicio militar obligatorio fue la del 82 en 1999. Cada año hay menos quintos pero no perdonan el ir a pedir los huevos o los chorizos como hicieron sus hermanos, padres y abuelos Ellos son Victor, Samuel, Javier, Seguir Leyendo...
By marisol
La leche helada, muy típico en la zona es un postre que está riquisimo La primera vez que lo probé fue en casa de mi tía Victoria cuando inauguraron el hostal (Ahora es el Tom-Bru), uno de mis tíos trajo nieve de la Sierra de Gredos y eso que era agosto, y el otro trajo leche de vaca y de cabra. Todavía recuerdo la tupa que me dí. Para hacer leche “Helá” solo se necesita leche de cabra o de vaca, azúcar y un poco de canela en polvo para luego espolvorear. Y para que se hiele, antes se ponía alrededor Seguir Leyendo...