By marisol
Viendo la lista con restaurantes agraciados con estrellas Michelin, en Extremadura solo hay uno! El restaurante Atrio (en Plaza San Mateo 1, Cáceres, 10003) es el único establecimiento de Extremadura que entra en la guía michelin ademas con dos estrellas. Increíble! Con el potencial gastronómico que tenemos.
By marisol
Oct 22, 2017
Actualidad, Madrigal de la Vera mi pueblo
asar castaña, coger setas, los santos, mercado nocturno, niscalo, Otoñea, pimentón, Pimentón de La Vera, ruta de la tapa
1º Porque estamos en otoño 2º Porque vuelve la ruta de la tapa 3º Porque vamos a saborear distintos sabores 4º Porque hay mercado nocturno con velas 5º Porque vamos a comer los primeros calbotes La asociación “Pisando Charcos” va a asar castañas 6º Porque con las primeras lluvias ya podemos salir al campo a coger setas. 7º Porque hay teatro Velai “No por mucho madrugar aparece maquillada“ Salon de actos de la biblioteca Día 27 a las 20,30 8º Porque hay exposición de pintura “Sacando los colores de paseo” Pintora Maiche Garcimartin Día 27, 28, 29 en la Hermandad Seguir Leyendo...
By marisol
Feb 16, 2017
Madrigal de la Vera mi pueblo
#olorYsabor, aceite de oliva macerado pimenton de la vera, comarca de la vera, denominación de origen, gourmet, la vera, madrigal de la vera, Molino de Gredos, pimentón, Pimentón de La Vera, pimiento cornicabreño, tienda de delicatessen
Estuvieron en la Vera visitando el lugar donde se produce el mejor pimentón del mundo con Emiliano : “El Molino de Gredos” en Madrigal de la Vera para conocer de primera mano la elaboración del pimentón de la Vera en uno los únicos molinos de agua de la actualidad que hay en toda Extremadura. Pimentón con denominación de origen, fabricado y cultivado en la Comarca de la Vera del típico pimiento cornicabreño y que termina en los platos en forma de pimentón fuera de serie. Con varios programas de TV a sus espaldas no pierde las ganas de mostrar todas Seguir Leyendo...
By marisol
Ene 25, 2017
Tradición y Cultura
caldero, cazuela, chicharrones, cocina verata, engorde, matanza, matanza extremeña, matar al cerdo, pimentón, preparativo de la matanza, sacrificio, sacrificio del cerdo
Bien temprano, se congrega toda la gente, previamente avisada, en la casa. Se enciende la lumbre y se pone a calentar el agua Sacrifico del guarro o cochino Los hombres son los encargados de sacrificar al animal, van a la cuadra y sacan al cerdo y se procede a su sacrificio (actualmente se mata el cerdo en el matadero). Después de muerto se le pone sobre la mesa o banco de madera de roble para socarrarlo. Mientras las mujeres preparan las morcillas de sangre los hombres preparan al guarro, cerdo, cochino para quitarle los pelos. Socarrar el cerdo Muy sencillo, cogemos un soplete le encendemos Seguir Leyendo...
By marisol
Hoy toca coger aceitunas. Ir a coger aceitunas es un trabajo sencillo pero muy trabajoso. No existe sábado o domingo, y además se intenta juntar mucha gente, una buena cuadrilla, para que dure lo menos posible, por eso muchas veces se hace en fin de semana. Estamos en enero, mes que hace frío, si sale el sol perfecto pero si está nublado o hay niebla eso se hace más pesado. No se suele madrugar mucho porque el campo suele estar con una buena helá. Vamos preparados con las botas katiuska, ropa vieja y guantes . Sacamos las varas, los cubos, Seguir Leyendo...
By marisol
Oct 18, 2016
Gastronomia
caceres, chorizos, cocina barata., cocina extremeña, cocina tradicional, composicion nutricional, Extremadura, gastronomia, gastronomia extremeña, migas, oro rojo, patatas revolconas, pimentón, Pimentón de La Vera, plato casero, plato de migas, platos típicos, receta de la abuela, Sabor de Extremadura, tapa economica, torrezno
Son tan antiguas las “migas” como plato popular que ya tenemos constancia de ellas, desde tiempos del Cid Campeador. No son las migas desayuno o almuerzo de todo el año, sino más bien de la época fría. Hay comarcas en las que tienen su temporada bien marcada: desde Todos los Santos (1 de noviembre) hasta San José (19 de marzo). Los principales consumidores de este plato a lo largo de los siglos han sido nuestro labriegos, arrieros, pastores, principalmente los trashumantes, cazadores, soldados y estudiantes. Fueron las doradas migas apimentonadas desayuno tradicional en los antiguos colegios universitarios salmantinos y complutenses. Las migas, Seguir Leyendo...
By marisol
Dic 6, 2015
Actualidad
aceitunas aliñadas con pimentón y orégano, ayuntamiento, calabazas, Candeleda, casa de las flores, chorizo, feria del pimentón, miel, pimentón, Pimientos, pimientos secos, plaza mayor, ristras de pimientos, tasajos
Con motivo de la Feria del queso que se desarrolla en la plaza del Castillo en Candeleda, Avila durante el puente de diciembre, en otra plaza lo han dedicado al pimentón. También se ha añadido un aliciente más y es que en la plaza del ayuntamiento de Candeleda, la Plaza Mayor, es el segundo escenario para comprar productos típicos de la zona relacionado con el pimentón. Hace un par de semanas fue la II feria del pimentón en Candeleda y han decidido repetir en la Feria del Queso. Esta vez toca en la Plaza Mayor, la del ayuntamiento de Candeleda. Seguir Leyendo...
By marisol
Nov 20, 2015
Experiencias
Candeleda, concurso, el placer de contemplar, feria, floretas, jarandilla de la vera, Joaquín Araujo, libro, maraton, pimentón, sequero, villanueva de la vera
Este fin de semana las temperaturas sufrirán una caída brusca por la entrada de una masa de aire de origen polar. Pues hay que aprovecharlo al máximo. Aquí tenéis gastronomía, comida típica, agricultura, historia o carrera que son varias de las opciones para todos los gustos y para todas las edades en este fin de semana. Y mientras a disfrutar de madrigal de la Vera. Rutas guiadas Feria alimentacion y gastronomia Cultura Presentación libro Joaquín Araujo “el placer de contemplar” a las 20:15 hrs con una posterior mesa redonda sobre el valor paisajístico de La Vera y otras cuestiones sobre agricultura y temas que se planteen. Seguir Leyendo...
By marisol
Oct 11, 2015
Madrigal de la Vera mi pueblo
10 razones, caeres, castaña, comarca de la vera, Extremadura, madrigal de la vera, niscalo, Otoñea, otoño en extremadura, otoño en la vera, otoño magico, pimentón, seta
Higos secos, vendimia y uvas recogidas, pimientos al molino, tabaco colgado, piñas y cacahuetes arrancados…y todo vuelve a la normalidad. De las vacaciones ya han vuelto todos y los niños se levantan cada mañana para ir al cole. El ritmo cambia en Madrigal cuando llega el otoño. El tiempo corre más despacio. Por eso os voy a dar 10 razones para venir a Madrigal de la Vera, a la Comarca de la Vera, al Valle del Tietar y a Gredos este otoño. 1 – Porque el otoño en la Vera es mágico. La sierra se llena de tonos ocres y Seguir Leyendo...
By marisol
Jun 28, 2015
Madrigal de la Vera mi pueblo
Alardos, Autobus a la vera, caceres, camping candeleda, Camping en la Vera, camping jarandilla, Candeleda, Extremadura, famosos en la vera, gargantas, losar de la vera, madrigal de la vera, pimentón, reserva Gredos, tasajo, valle del tietar, viajar barato
Paraíso lejano, avión, mosquitos, idiomas, para qué irse al otro extremo del mundo cuando delante de nuestras narices tenemos un pueblo ideal para venir en vacaciones y probar grandes experiencias. Por eso quiero destacar hoy las 10 cosas por las venir a Madrigal de la Vera. Lo que más me llama la atención cuando salgo del pueblo es que siempre me encuentro con alguien que conoce algún pueblo de la Vera “las pozas de los ríos ” y la marcha de Madrigal de la Vera. 1. Muy cerca de las capitales: Madrid, Toledo, Cáceres y Ávila. Muy bien situada a solo 1h30 de Seguir Leyendo...