By marisol
Nov 10, 2017
Gastronomia
cocina, cocina abuela, cocina tradicional, gastronomia extremeña, madrigal de la vera, migas, patata revolcona, patatas, patatas revolconas, Pimentón de La Vera, plato barato, plato facil, plato sencillo, plato tipico, receta, REVOLCONA Y TORREZNO
Este plato pertenece a nuestra gastronomía mas arraigada, está de rechupete y es tán fácil de hacer. Barato, sencillo y muy rico, así son las patatas revolconas que se comen en Madrigal de la Vera, plato típico del Norte de Extremadura y de Avila. Para chuparse los dedos, de muerte cuando hace mucho frío. Es una comida humilde tradicional de los campesinos y los cabreros, que aprovechaban los ingredientes locales. Últimamente se suele comer más en los bares y los restaurantes de la zona como pinchos, tapas… Hoy vamos a cocinarlas al estilo de la Vera, como manda la receta de la abuela Rufina Ingredientes: Patatas rojas, 1 Seguir Leyendo...
By marisol
Oct 18, 2016
Gastronomia
caceres, chorizos, cocina barata., cocina extremeña, cocina tradicional, composicion nutricional, Extremadura, gastronomia, gastronomia extremeña, migas, oro rojo, patatas revolconas, pimentón, Pimentón de La Vera, plato casero, plato de migas, platos típicos, receta de la abuela, Sabor de Extremadura, tapa economica, torrezno
Son tan antiguas las “migas” como plato popular que ya tenemos constancia de ellas, desde tiempos del Cid Campeador. No son las migas desayuno o almuerzo de todo el año, sino más bien de la época fría. Hay comarcas en las que tienen su temporada bien marcada: desde Todos los Santos (1 de noviembre) hasta San José (19 de marzo). Los principales consumidores de este plato a lo largo de los siglos han sido nuestro labriegos, arrieros, pastores, principalmente los trashumantes, cazadores, soldados y estudiantes. Fueron las doradas migas apimentonadas desayuno tradicional en los antiguos colegios universitarios salmantinos y complutenses. Las migas, Seguir Leyendo...
By marisol
May 3, 2016
Fiesta local, patronal o religiosa, Fiestas
caldereta popular, ENTREVECINOS, gastronomia extremeña, madrigal de la vera, migas, norte de Extremadura, productos extremeños, queso con pimenton
La fiesta EntreVecinos acabó con una caldereta popular y dulces made in Madrigal de la Vera Tras varios días de fiesta donde la música folk era la reina este puente de mayo 2016 en Madrigal de la Vera al norte de Extremadura, el lunes 2 de mayo 2016el ayuntamiento ofrecía en la plaza del ayuntamiento de Madrigal de la Vera una comida popular. Una caldereta extremeña a partir de las 14h. con limonada, productos extremeños y dulces típicos, migas, chorizo casero, quesocon pimentón de la Vera, pan de pueblo… Todo ello elaborado el mismo día con la ayuda de las Seguir Leyendo...
By marisol
Abr 7, 2016
Gastronomia
Cooking, dulces extremeños, floretas extremeñas, gastronomia extremeña, la cocina de la abuela, pasta tradicional extremadura, perrunilla casera, Perrunillas Extremeñas?, receta gourmet, receta tradicional, Repostería, Spanish Perrunilla cookie, Spanish Perrunillas cookie
Mumm!! Se me hace la boca agua pensando en este típico dulce de repostería tradicional casero que siempre estaba en la mesa en todas las celebraciones y en las fiestas, sobre todo en comuniones, bautizos, bodas, y en Semana Santa, Cristos, Navidades, Carnaval… Yo lo mismo las llamo perrunillas que perronillas, pero al parecer el término correcto es perrunillas (o perrunas) y no perronillas. Las perrunillas son dulces tradicionales de gran parte de Castilla, Extremadura y Andalucía, pastas hechas con ingredientes sencillos y sabor casero. Este es un dulce tradicional de la tierra de mis padres, una pastas bastante consistentes y con un sabor muy Seguir Leyendo...
By marisol
Mar 29, 2016
Fiestas, Que ver, Que hacer
Aguadores y Lavanderas, convivencia cultural, ENTREVECINOS, exposicion, Festival folklorico, fiesta, gastronomia extremeña, madrigal de la vera, Platos de Extremadura, puente de Mayo
ENTREVECINOS Fiesta en Madrigal de la Vera en el puente de Mayo 29, 30, 01, 02 MAYO 2016 ENTREVECINOS Exposición de fotografías Aguadores y Lavanderas Exposición Aguadores y Lavanderas en la Hermandad En la hermandad, durante el puente de mayo, visita la exposición : Aguadores y Lavanderas, un estudio documental y fotográfico de oficios y usos en torno al agua, elemento de vida de nuestra Comarca. Viernes 29 de abril 18,00 cabezudos y tambores ENTREVECINOS 1º convivencia cultural Sábado 30 de abril 12,00 Acto de hermanamiento con Oropesa y las Ventas de San Julián de Toledo, Candeleda de Avila, Pueblonuevo de Miramontes y Villanueva Seguir Leyendo...
By marisol
¿Que son las floretas? Las floretas son un postre típico de Extremadura Es un dulce típico para el que debemos contar con un hierro que dará la forma de pétalos de la floreta. ¿Como se hacen las floretas? El hierro ardiendo se mete en la masa, pero no hasta que se sumerja, completamente, sólo hasta los 3/4, sin embargo, cuando se mete en el aceite es necesario que lo cubra totalmente. Finalmente se saca la floreta haciendo un movimiento hacia arriba y abajo dentro del propio aceite. Receta para hacer floretas En www.madrigaldelavera.net en la sección de gastronomia del apartado de Seguir Leyendo...
By marisol
Éxito total por ser la primera vez que se hace la ruta de la tapa en madrigal de la Vera. Con la ruta hemos visto mucha gente por la calle, con el pasaporte en la mano y ganas de probar las diferentes tapas a 1 euros, una tapa preparada especialmente para la ocasión. Siguiendo la lista del pasaporte Otoñea en Madrigal de la Vera Restaurante la Alhambra Timbal de solomillo de cerdo y boletus de crujiente de Bacon Bar Mary Crêpe dulce con confitura de higos regado con miel de la Sierra y bombon de Ferrero Rocher Tom Bru Seguir Leyendo...
By marisol
Nov 10, 2014
Gastronomia
cocina, cocina abuela, cocina tradicional, gastronomia extremeña, madrigal de la vera, migas, patata revolcona, patatas, patatas revolconas, Pimentón de La Vera, plato barato, plato facil, plato sencillo, plato tipico, receta, REVOLCONA Y TORREZNO
Este plato pertenece a nuestra gastronomía mas arraigada, está de rechupete y es tán fácil de hacer. Barato, sencillo y muy rico, así son las patatas revolconas que se comen en Madrigal de la Vera, plato típico del Norte de Extremadura y de Avila. Para chuparse los dedos, de muerte cuando hace mucho frío. Es una comida humilde tradicional de los campesinos y los cabreros, que aprovechaban los ingredientes locales. Últimamente se suele comer más en los bares y los restaurantes de la zona como pinchos, tapas… Hoy vamos a cocinarlas al estilo de la Vera, como manda la receta Seguir Leyendo...
By marisol
Jul 30, 2014
Gastronomia, Tradición y Cultura
caceres, chorizos, Colón, embutidos, Extremadura, gastronomia extremeña, madrigal de la vera, matanza, migas, molino, molinos de agua, oro rojo, patatas revolconas, pimentón, Pimentón de La Vera, secadero, sequeros, tasajos
El “oro rojo” que trajo Colón del continente americano. Nunca imaginó Cristóbal Colón el tesoro que trajo a Extremadura y a la Comarca de la Vera de las Américas. Un polvo conocido como el “oro rojo” había llegado a Europa, el pimiento rojo, y los extremeños, inspirados en las técnicas milenarias inventaron el pimentón que hoy todo el mundo conoce. Dos molinos de agua y dos fábricas de pimentón tenemos en Madrigal. Madrigal de la Vera es productora de este condimento y tiene en activo 2 molinos de pimentón, uno de ellos el único de la Vera movido por agua. Ingrediente esencial para hacer buenos tasajos, chorizos, morcillas. Seguir Leyendo...
By marisol
Ene 19, 2014
Gastronomia, Tradición y Cultura
elaboracion morcilla mondonga, gastronomia extremeña, ingrediente morcilla de sangre, madrigal de la vera, matanza, matanza extremeña, morcilla de sangre, morcilla mondonga, sopa cachuela
“Del cerdo se aprovecha todo” Hasta la sangre con la que se hacen las morcillas mondongas y caldo para las sopas de cachuelas. La típica y tradicional morcilla de sangre extremeña se hace con cebolla, en otras regiones se les hacen con arroz (Burgos). El día de antes, se han cocido las cebollas que se van a utilizar para las morcillas de sangre. Se la escurre bien para que suelte todo el agua. Morcilla de sangre, ingredientes. Sangre fresca de cerdo Manteca o entresijo Cebolla cocida Orégano, pimentón, ajos, sal Especies a gusto de cada uno Morcilla de Sangre Seguir Leyendo...