
Las migas son típicas de la gastronomía de Extremadura y de Castilla.
Es un plato casero de la cocina tradicional española.
Más que cocina de la abuela deberíamos decir cocina de los antiguos pastores y cabreros de la sierra de Gredos.
Las migas con torreznos al estilo de Cáceres para mi son las mejores.
Aporte por ración de un plato de migas, unos 250 g.
Energía [Kcal] 1.080,00
Proteína [g] 19,80
Hidratos carbono [g] 66,20
Fibra [g] 4,70
Grasa total [g] 80,70
AGS [g] 19,60
AGM [g] 49,80
AGP [g] 6,90
AGP /AGS 0,35
(AGP + AGM) / AGS 2,89
Colesterol [mg] 41,20
Agua [g] 68,30
Los minerales de una porción de migas.
Calcio [mg] 80,50
Hierro [mg] 3,50
Yodo [mg] 13,00
Magnesio [mg] 40,70
Zinc [mg] 1,40
Selenio [µg] 43,20
Sodio [mg] 1.864,00
Potasio [mg] 266,00
Fósforo [mg] 90,00
Las vitaminas de un plato de migas
Vit. B1 Tiamina [mg] 0,27
Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,16
Eq. niacina [mg] 9,30
Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,28
Ac. Fólico [µg] 30,00
Vit. B12 Cianocobalamina [µg] 0,33
Vit. C Ac. ascórbico [mg] 0,41
Retinol [µg] 6,20
Carotenoides (Eq. ? carotenos) [µg] 2,80
Vit. A Eq. Retincl [µg] 75,50
Vit. D [µg] 6,20
Composición nutricional por 100g de migas.
11 nutrientes componen este alimento.
- 67% Tiamina.
- 45% Manganeso.
- 36% Selenio.
- 33% Niacina.
- 31% Sodio.
- 27% Proteina.
- 27% Acido fólico.
- 27% de Hierro.
- 245 Riboflamina.
- 18% Fibra alimentaria.
- 17% Fosforo.
Las migas son un plato recomendado para las personas que padecen estas enfermedades.
- Alergia a la caseína.
- Alergia al huevo.
- Alergia al pescado.
- Anemia ferropénica, carencia de hierro.
- Anemia perniciosa, carencia a la vitamina B12
- Anemia por falta deácido fólico.
- Cálculos en la vesícula biliar.
- Cálculos renales.
- Diabetes melitus.
- Gastritis.
- Intolerancia a la lactosa.
- Obesidad.
- Osteoporosis.
Las migas no son aconsejadas para las personas que padezcan estas enfermedades.
- Hipertensión arterial.
- Ácido úrico y gota.
- Intolerancia al gluten.
- Estreñimiento.
- Meteorismo (Flatulencia).
- Hipercolesterolemia (Colesterol elevado).
- Hipertrigliceridemia (Triglicéridos elevados).
Pingback: Las migas, plato típico de la cocina de Extremadura. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Gregory Smith