Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Como se nota que las tradiciones perduran.
Las abuelas y madres se afanan en preparar platos sin carne, donde el bacalao, u otros pescados, los huevos, las legumbres huérfanas de carne, los potajes, las verduras, o incluso algunos austeros dulces (como las torrijas y similares) hacen las delicias de todo tipo de paladares, grandes y pequeños.
Hoy, quién no come potaje con espinacas acompañado seguro por una tortilla de patata ?
Estamos en plena cuaresma, (que empezó el miércoles de ceniza y acabará el viernes Santo ) y es viernes, (día de vigilia de ayuno de reflexión ) no se debe comer carne.
Es una cocina tradicional preparar estos platos que provienen de tradición religiosa.
Plato elaborado con legumbres (normalmente garbanzos) y verdura (típicamente acelgas, espinacas) y bacalao.
Se trata básicamente de un guiso hecho con legumbres al que se le añade un sofrito y queda con gran cantidad de caldo, pero no llega a ser una sopa.
Otros ingredientes que puede incorporar son cebolla, ajo, tomate y pimiento.
Potaje de bacalao con garbanzos y espinacas
La cuaresma, gastronómicamente hablando tenía mucho sentido y lógica cuando la alimentación de las familias dependía en gran medida de la naturaleza y de una capacidad limitada en la conservación de los alimentos. Los hogares acometían un duro periodo, tras el invierno, en el que las despensas se habían ido vaciando. Atrás quedaban la opulencia de la ya lejana navidad y la socorrida matanza del cerdo de principios de año.
En el periodo de cuaresma (marzo y abril) todavía no recogen los frutos que van unidos a la mejoría del tiempo. Muchos hogares pasaban escaseses, especialmente en los inviernos largos y rigurosos. El ayuno religioso, sin duda, ayudaría a crear una cierta cohesión social (pobres y ricos ayunaban, los primeros obligados por las carencias, los segundos por imperativos religiosos). No comer carne, también era purificador y quizás contribuía beneficiosamente a la salud tras los excesos de la matanza del cerdo y el acopio de embutidos y otras piezas de este animal que eran consumidos meses antes.
¡Buen provecho! que aproveche, Bon appetit , enjoy your meal, Itadakimasu arigatou gozaimasu …
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: El abuelo siembra garbanzos en el huerto | Puerta de la Vera