
Cada vez crecen más los siluros en el Pantano de Rosarito, cada vez hay más y de mayor tamaño.
Bruno del TOM-BRU posa orgulloso con el último siluro que ha pescado
Y al que le gusta la pesca es un orgullo pescar tal ejemplar.
Bruno de la pizzería Tom Bru de Madrigal de la Vera, al norte de la Comarca de la Vera de Cáceres y de Extremadura pescó este ejemplar e el Pantano de Rosarito, en el término de Candeleda, Valle del Tietar Avila.
También se le da pescar buenos lucios
Moreno también posa con uno que pescó más grande que él
Hace un mes estos a pares
Mitzu Marina nos manda este que pesco su marido
Y luego dicen que ya no hay siluro
Desde arriba, sobre la carretera de las compuertas
El otro día me acerqué al Pantano, embalse de Rosarito, en un claro de estos días de lluvia y sorpresa en el colchón del Pantano , abajo en el agua arrimado a las compuertas, 4 siluros gigantes juntos y otro más enorme solo. Impresionante!! Nunca había visto tantos a la vez !!! .
La misma foto más cerca. Hasta los veo las barbas y había otro más grande todavía.
Sitio: Embalse de Rosarito
Ubicación: Río Tietar, entre Castilla y León y Castilla-La Mancha
A 6 km de Madrigal de la Vera, Caceres, Extremadura y de Candeleda, Avila.
Tipo de lugar de pesca: Pesca a fondo, spinning
Especies principales: Siluro, Black Bass
Otras especies: Carpa, barbo
Temporada de pesca: Todo el año
Este pez, de la familia de los silúridos -teleóstomos-, es el mayor de los dulceacuícolas.
«El siluro apenas tiene espinas y cocinado está muy rico, riquísimo. Tiene un sabor parecido al salmón o al mero».
Vive en la Europa central, sobre todo en el romántico Danubio, y desde hace años en el pantano de Rosarito. Durante el día suele estar en los fondos cenagosos, para tornarse activo por la noche, durante la cual devora a otros peces y anfibios. Por sus hábitos nocturnos, su captura de día resulta un acontecimiento más meritorio para el pescador que lo consigue.Aunque por estos lares esta especie, sobre todo fuera del ámbito de la pesca deportiva, es más bien desconocida, sin embargo su consumo generalizado se remonta al imperio romano.
Pingback: Así fue el 2015 desde el blog Puerta de la Vera ! | Puerta de la Vera
Pingback: Avistando aves desde “Las Tejoneras” en el pantano de Rosarito | Puerta de la Vera
Pingback: Siluro pescado en el pantano de Rosarito | Puerta de la Vera
Pingback: Fotos aéreas del Pantano de Rosarito | Puerta de la Vera