
Hoy nos vamos de visita turística a unos de los cinco Conjunto Histórico-Artístico de la Comarca de la Vera.
A Pasarón de la Vera que está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Conjunto Histórico-Artístico, por su valor arquitectónico.
Desde Madrigal de la Vera nos vamos direccion Villanueva de la Vera, Valverde, Losar, Jarandilla, Cuacos de yuste, Jaraiz de la Vera y llegamos a Pasarón de la Vera. Son 56 kilómetros y mientras disfrutamos de la belleza de la Comarca de la Vera, no olviden la cámara de fotos.
Para llegar hasta Pasaron vamos a pasar por otros tres pueblos tambien conjunto historico-artístico: Villanueva de la Vera, Valverde de la Vera, Cuacos de Yuste. Por el único que no pasamos es por Garganta la Olla.
La Vera es tan distinta y tan igual con la misma Sierra de Gredos que nos sigue acabando en la famosa Sierra de Tormantos.
Sorpresa grata es decubrir en el pueblo de Pasarón de la Vera, unos de los pueblos de la Comarca de la Vera tan bonito por descubrir.
Callejeando por Pasarón, #Verateando podemos llegar a la casa de pasarón.
Ayuntamiento y Rollo en Pasarón de la Vera.
Iglesia del Salvador, Edifcio que data del siglo XV
Palacio de los Manrique de Lara, del siglo XVI.
Distancias desde Pasarón.
- Monasterio de Yuste. 10Km.
- Plasencia. 22 Km.
- Parque Nacional de Monfragüe. 20Km.
- Madrigal de la Vera 56 km.
Tambien dispone de un museo muy peculiar el Museo Pecharromán.
Los museos son los guardianes de nuestro paso por la historia.
Descubre la Comarca de la Vera y Gredos, visita los museos. Hay tanto por descubrir.
Vive el otoño Extremeño en la Vera.