
Por la Carretera de Navalmoral de la Mata a Guadalupe y que recorre toda la comarca de los Ibores, pasando por gran parte de los pueblos que componen esta comarca, y donde los quesos son una delicia.
Tras un largo recorrido bordeando fincas de alcornoques y olivares, da la bienvenida el cartel del peregrino de los caminos a Guadalupe
Peregrinos a Guadalupe, Extremadura.
La primera visión que se tiene cuando se llega a Guadalupe es la imagen del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
El santuario y monasterio de Guadalupe, con sus más de siete siglos de fe, devoción y cultura, ha sido uno de los destinos preferidos de un buen número de peregrinos, viajeros, visitantes, turistas e ilustres personajes de la historia de España.
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Se trata de un edificio religioso mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico. El monasterio es Patrimonio de la Humanidad desde 1993.
Cristóbal Colón recibió en el Monasterio de Guadalupe el decreto de los Reyes Católicos que le permitió emprender el viaje del descubrimiento. A su vuelta en 1493, lo primero que hizo fue volver al Santuario a agradecer su protección a la Virgen.
Fachada del Monasterio de Guadalupe
En su interior, toda iluminada preside La Virgen de Guadalupe, además de ser la Patrona de Extremadura, recibió el título de Reina de las Españas, Patrona de la Hispanidad el 12 de octubre de 1928
La Virgen de Guadalupe
Es una antigua talla de madera revestida de ricos mantos de precioso brocado de forma triangular
La talla pertenece al grupo de vírgenes negras de Europa occidental de los siglos XI-XII.
La Fiesta Patronal en honor de Santa María de Guadalupe, se celebra el 8 de septiembre.
Visita obligada a los museos de monasterio
En el interior del monasterio se pueden visitar varios museos:
- El Museo de Libros
- El Museo de Bordados
- Los cuadros de Zurbarán en la Sacristía
- El Museo de Esculturas y Pinturas, con obras de de El Greco, Zurbarán, Juan de Flandes, Juan Correa, Goya, Egas Cueman..
- El Relicario (Capilla de San José)
- Camarín de Nuestra Señora
Claustro mudéjar
El papa Juan Pablo II estuvo en Guadalupe
El 4 de noviembre de 1982 visitó el santuario y la imagen.
Peregrinos extranjeros bajo el cuadro de la visita del Papa a Guadalupe
Los doce caminos históricos para llegar a Guadalupe
En la actualidad se conoce y conserva el trazado de doce de estos caminos históricos, que actúan como recta final de caminos más largos que comunican todos los extremos de la península con la villa de Guadalupe.
Pingback: Rutas de peregrinación a Guadalupe | Puerta de la Vera