
Es una de las maravillas que tenemos por la zona, no hay otra igual.
Cueva, Gruta, Caverna, guarida, madriguera…LLamelo como quieran pero son inmensa.
Desde Madrigal de la Vera es un paseo y no se vayan sin descubrirlas
Miles de años tardaron en formarse las enormes estalagtitas y las estalagmitas de las Cuevas del Aguila.
Aqui bajo un cerro estuvieron escondidas la gruta del Aguila hasta que las encontró por casualidad Terencio y Luis Burcio. que salen en este video de TVE.
“SENSACIONAL DESCUBRIMIENTO ARQUEOLOGICO EN ARENAS DE SAN PEDRO. MARAVILLAS DE LA CUEVA DEL CERRO DE ROMPERROPAS.”
Fue el 24 de diciembre de 1963. Hace 50 años.
Se abrieron al público el 18 de julio de 1964
Aqui tienen un documental del NO-DO, noticiero español.
El NO-DO (acrónimo de Noticiarios y Documentales) era un noticiero que se proyectaba obligatoriamente en los cines españoles antes de la película, entre 1942 y 1981. Cuando la gente no tenía televisión era la una forma que tenían de noticias que ocurrían por España y por el mundo.
En este NO-Do del año 1964 que podran ciertas informaciones al principio pero lo que más nos interesa es sobre las Cuevas del Aguila de Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Avila, Castilla y León.
Las cuevas o grutas del Aguila empieza en el minuto 6,45
Justo antes La cabalgata de los reyes Magos de Barcelona año 1964 minuto 5,51
Ven a Madrigal de la Vera, Puerta de la Vera, descubre el Castro Celta, los Toros de Guisando, Las cuevas de Arenas de San Pedro en Ramacastañas.
Comments