Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
es un pequeño pueblo del norte de Extremadura, situado al noroeste de Cáceres, en la comarca de La Vera casi rozando las provincias de Avila y Toledo.
Está declarada conjunto histórico artístico con un patrimonio histórico arquitectónico de 77 monumentos de interés cultural y el Carnaval que está considerado Fiesta de Interés turístico regional.
Está situada en la carretera EX 203 que viene de Jarandilla de la Vera y atraviesa todo Villanueva de la Vera hacia Madrigal de la Vera y Candeleda.
La casa azul es la Oficina de turismo de Villanueva de la Vera y además aprovechando la amplitud de la casa han formado un centro museo de interpretación del Peropalo.
En la avenida de la Vera S/N (la casa azul)
Tel.: 927 567 031
El Peropalo es el alma todos los años del carnaval , el más pagano de la Vera Extremeña. Totalmente distinto a los carnavales de toda España, aquí no hay disfraces ni carrozas, sino folklore y tradición. Las mujeres sacan sus trajes regionales y los hombres sus blusones.
Es el anuncio de las fiestas , el domingo anterior al carnaval a las 5 de la tarde se saca en procesion una cabeza de madera hecha de raíces, la “turra” del Pero Palo, ataviado con sombrero y pañuelo.En su cara destacan sus grandes ojos y se caracteriza por su gran bigote y perilla.
En un muñeco relleno de paja , viste tradicional muy antiguo, paño negro de fieltro con calcetas, lleva paja y sombrero y unos zapatos enormes. El pantalón ceñido, resaltando sus encantos.
Un pañuelo blanco de pico sobre sus hombros, el sombrero en la cabeza, una mano doblada y una caida
El sábado se confecciona el Peropalo rellenando con paja el cuerpo.
Bajo el sonido de canticos y tambores.
Se le atraviesa por un palo y se coloca la cabeza.
Ya esta listo con la mirada vacia y un tanto siniestro
Las calabazas de agua son muy importantes sobre todo el martes de carnaval, día de los calabaceros.
Todos esto lo podéis ver y más cosas en la Casa Azul de Villanueva de la Vera en el Museo y Centro de interpretación del Peropalo.
Entrada Gratuita.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: XI Ruta senderista y a caballo “al jardin bordado” y exposición de bordados en guitarvera 2013 | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: “Tanto que sabes coser” Guitarvera 2013 Exposición de bordados. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Fiestas Santa Ana en Villanueva de la Vera | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Museos en la Vera, el valle del Tietar, campana Oropesa y Navalmoral | Puerta de la Vera