
El monasterio de Yuste está ubicado junto a la población de Cuacos de Yuste en la Sierra de Gredos, en la Comarca de La Vera al noreste de la provincia de Cáceres.
El monasterio de San Jerónimo de Yuste y casa palacio es uno de los más conocido de España y Europa gracias a su vinculación histórica y cultural con los dos últimos años de vida del emperador Carlos I de España y V de Alemania ( 1556-1558). (Carlos, fue rey de Alemania como Carlos V de Alemania y rey de España como Carlos I de España)
Sitio de retiro y de oración, enclavado en un entorno natural de singular belleza como es La Vera.
Declarado Patrimonio Europeo desde 2007.
A media hora en coche de Madrigal de la Vera .
Fachada y entrada a la iglesia en el interior del monasterio.
La iglesia del monasterio y el claustro gótico pertenecen al siglo XV.
La fachada occidental con hechuras renacentista.
El vano es de medio punto y se encuentra flanqueado por dos pilastras.
Encima hay hornacinas y un frontón triangular.
En la parte alta del muro hay un óculo circular .
Entrando a la iglesia del Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
La iglesia se empezó a construir en 1508 sobre la anterior. En el interior se aprecia una sencilla estructura compuesta por una única nave de cuatro tramo, cubierta con bóveda de crucería estrellada y rematada por una cabecera poligonal. El arco triunfal es apuntado y muy decorado. El coro está sustentado por arco carpanel y bóveda rebajada.
Vista general del Altar Mayor de Fray Antonio de Villacastín.
Retablo del maestro Juan Herrera “La apoteosis de Carlos V”, copia de un cuadro de Tiziano expuesto en el museo del Prado, “La Santísima Trinidad”
En lo alto el collar de la toison d´or, el escudo del águila bicefalea y las cuatro virtudes.
Todos los domingo pueden escuchar misa a las diez de la mañana.
Monasterio de San Jerónimo de Yuste,
10430 Cuacos de Yuste (Cáceres)
Tel: 927 17 21 97
Horario del monasterio por Patrimonio nacional
Otoño- invierno ( octubre a marzo) de 10 a 18 h.
Primavera-verano (Abril a septiembre) de 10 a 20 h.
cerrado los lunes,abierto laborables domingos y festivos,
1 hora antes del cierre se cierran las taquillas.
Precios:
Entrada 9 euros
Guia 6 euros
Audioguia 4 euros
Gratis los miercoles y jueves las últimas 3 horas gratis.
Tarifas por Patrimonio nacional
La ruta del emperador
Ya está aquí la decimacuarta edición de la ruta del emperador, Fiesta de Interés Turístico Regional. El 3 de febrero de 1557, día de San Blas, el Emperador Carlos V emprendió el que fue su último viaje, partiendo desde el castillo de los Condes de Oropesa, en Jarandilla de la Vera, hasta el Monasterio de Yuste, lugar elegido para su retiro.
Pingback: La Ruta del Emperador Carlos V, 2013 en Extremadura. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: XI Ruta ecuestre de la XIV ruta del emperador Carlos V. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: XIV Ruta senderista “Ruta del Emperador carlos V” sábado 2 de febrero 2013. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Ruta del emperador Carlos V 2014 | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: XII Ruta ecuestre del emperador Carlos V al monasterio de Yuste. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Ruta a caballo del emperador Carlos V 2014. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: 10 razones para elegir Madrigal de la Vera en Semana Santa | Puerta de la Vera
Pingback: 10 razones para elegir disfrutar Semana Santa en Madrigal de la Vera, al norte de Extremadura | Puerta de la Vera
Pingback: El alcalde de Madrigal de la Vera Carlos Ferrreiro con el rey de España Felipe VI hoy en Yuste | Puerta de la Vera
Pingback: Carlos Ferreiro, alcalde de Madrigal de la Vera, con el rey de España Felipe VI hoy en Yuste | Puerta de la Vera