La matanza ya casi ha terminado, como hemos estado contando desde que empezamos …
La matanza del cerdo.
la matanza del cerdo II vispera y preparativos
La matanza III Sacrificio, Sangre, Morcillas y Cachuelas.
La matanza del cerdo IV el Socarrao y el Despiece.
La matanza parte V el picado y el embutir.
Matanza Extremeña El secado de los salchichones y los chorizos.
Muy importante elegir los sitios donde se colocan las varas o las cañas para el secado.
El mejor sitio para la curacion suele ser a tejavana, que el techo sean las propias tejas.
El tiempo ideal es seco y frio pero si llega mucha lluvia entonces se hace fuego bajo los embutidos..
Unos dias antes ya se ha preparado todo. De las vigas del tejado se han pasado unas cuerdas gordas en forma de lazo. En los dos extremos se pone una viga de madera que serviran de base para sujetar las varas con los embutidos alineados para su secado.
No convienen que seque demasiado aprisa, porque entonces se arrebatan, es decir se secan demasiado deprisa por fuera y se quedan húmedos por dentro.
Los salchichones se suelen hacer a la larga, los chorizos y las morcillas en forma de herradura, de una sola pieza, de unos 40 cm, atado y unido por una cuerda en los dos extremos para poder colgarlo, asi es como le damos la forma de herradura.
Muy importante es el oreado de los salchichones, de los chorizos y de las morcillas que colgamos en la barra, separadamente, que no se toquen, para que se aireen por todas partes y se sequen bien
El secado dura más o menos un mes mes y pico, entonces se recoge el embutido y actualmente se envasa al vacío o al congelador para guardarlo todo el año.
Otra forma tradicional es conservarlo metiendolo en una tinaja o un tarro de barro con aceite.
Y con esto ya estamos preparados para disfrutar a lo largo de todo el año de unos embutidos deliciosos, naturales, mientras esperamos el frio del invierno del año siguiente para volver a hacer la matanza y repetiremos todo el proceso.
El mítico “Bocata”de chorizo
fue el rey de los bocadilllos sobre todo para los albañiles y obreros y de los recreos de los colegios en los años 70-80 en España.
El chorizo en el espacio
Dato curioso para terminar .
Pedro Duque se llevó al espacio en 1998 un chorizo.
Es uno de los pocos alimentos terrestre que han viajado al espacio.
Que aprovechen. En Madrigal de la Vera, La Vera, Caceres, Spain.
Pingback: Jamón de patanegra, proceso de curación y secado del jamon. | Casa Rural Puerta de la Vera