
Muchas veces he pasado al lado de la iglesia, admirando el campanario y ver de lejos las campanas y al fondo majestuosa la Sierra de Gredos.
Música celestial que tienen la pareja de cigueñas que todos los años vuelven al campanario de Madrigal de la Vera para tener a sus polluelos.
Las campanas siempre han estado ligadas a la torre de la iglesia.
Hoy por primera vez, Marisol de Puerta de la Vera, ha subido a la torre de la iglesia, al campanario de la iglesia San Pedro Apostol de Madrigal de la Vera Obispado de Plasencia.
Muchos cuando han sido monaguillo han subido por las escaleras estrechas a tocar las campanas.
A diario su música es la encargada de convocar a los fieles, invitar a oficios y misa de diario o de los domingos o para acontecimientos como Bautizos, Comuniones, Confirmaciones, Bodas o Entierros.
Anteriormente servían para alertar de los peligros, si había fuego se tocaban las campanas, enseguida se enteraba todo el pueblo y todos acudíamos a ayudar…
Mirando al este direccion la Garganta de Alardos, la carretera de Candeleda, el Pantano de Rosarito
Tenemos 4 campanas en Madrigal de la Vera , 2 al Sur y 1 al Este y la cuarta al Oeste que repican,doblan, voltean e incluso cantan.
Vistas hacia el sur, al cementerio y al polideportivo Fariñas Esteban, al pantano de Rosarito, a Oropesa de Toledo y hacia Navalmoral de la Mata
Vistas al Oeste hacia la parte alta del pueblo por encima del molino de Pimenton de la Vera.
La campana es un instrumento de percusión, idiófono (al sonar vibra todo el instrumento).
Estas son golpeadas por el “badajo” , otras por un mazo o martillo.
Pingback: Marisol la reportera más dicharachera | Casa Rural Puerta de la Vera