Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
El final del verano nos trae una fruta muy rica.
En Madrigal de la Vera podemos ver en las fincas muchas higueras y cuando llega septiembre, los que las tienen miran al cielo.
Es que si llueve se estropean los higos, se abren antes de madurar y los que han caído al suelo se ponen negros y no valen para nada.
Ni para “Turrón del pobre”
Porque de la higuera se aprovechan todos los higos, los frescos y también los que ya han caído al suelo, los que se venderán en seco.
Sabéis que en Extremadura se produce un 50% de higos secos de toda españa.
Y que en el Raso se cogen el famoso Higo de Gredos.
La higuera y su fruto son conocidos desde los a tiempos inmemorable, y han estado ligados a las principales religiones.
La higuera es un árbol con historia, los afortunados pueblos que disfrutaban de ella, la veneran gracias a sus deliciosos frutos y sus propiedades curativas demostradas.
La higuera alcanza entre 2 y 8 metros de altura. Es más ancha que alta. El tronco es una corteza de color grisáceo y de textura lisa. Las ramas, tienen tendencia a curvarse por el peso de las hojas y de los frutos.
De todos es conocida la característica forma que presentan las hojas perenne de higuera: palmeadas con un largo pecíolo. Si tocamos una, podremos comprobar su aspereza y su rugosidad.
Los higos miden 6 ó 7 cm de largo y 4,5 a 5,5 cm de diámetro y pueden comerse frescos o se puede secar y guardar para los días del invierno y tienen un elevado poder nutritivo.
Los higos peores o los que caían del árbol, anteriormente servían para la crianza del tocino, al cual se le ataba al pie de la higuera para aprovechar los higos que caían, dejando limpio el sitio. Se aprovechaba para leña, y las hojas para pasto del ganado.
Composición por 100 g | |
o Valor energético | 70 kcal |
o Proteínas…………. | 750 mg |
o Grasas…………….. | 300 mg |
o Carbohidratos…. | 14 g |
o Fibra……………….. | 2,5 g |
o Potasio……………. | 234 mg |
o Calcio………………. | 38 mg |
o Magnesio…………. | 20 mg |
o Sodio………………… | 1 mg |
o Hierro………………. | 0,37 mg |
o Vitamina C………. | 2,3 mg |
o Provitamina A… | 25 µg |
o Vitamina B1……. | 60 µg |
o Vitamina B2…… | 50 µg |
o Vitamina B3……. | 420 µg |
Además, es un alimento muy utilizado en cocina, se toma crudo, como ingrediente de algunos platos, o como acompañamiento.
Posee vitaminas y gran cantidad de azúcar.
Se utiliza, también, en el tratamiento de algunas enfermedades.
Si sufrimos estreñimiento, herviremos higos maduros durante unos 15 minutos, dejaremos reposar y beberemos
el líquido. Esa misma infusión la podemos utilizar si tenemos algún problema en la boca.
Es muy común utilizar el látex de sus hojas para combatir verrugas.
Los higos ayudan a combatir el reumatismo.
De nuevo, la infusión de su fruto seco nos puede servir para tratar resfriados, tos o bronquitis.
La pulpa del higo puede ser una fantástica mascarilla contra las arrugas de la piel.
Para aquellas personas que realizan esfuerzos físicos o para los niños, el fruto ofrece un gran aporte de azúcar.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.