
1 – Santificaras las fiestas, adoraras a la Virgen de la Inmaculada.
La mayor parte de las fiestas populares tiene un arraigo en la religión y la luminaria es en honor de la Virgen de Inmaculada cuya fiesta es el 8 de diciembre fiesta en toda España.
2 – No desearas la luminaria del próximo
La envidia tiene que ser sana e intentar superarse cada año.
3 – No robaras la leña al vecino
Irás a por ella al campo, a por leña, taramas, piñas, tomillo como manda la tradición
4- No encenderás la lumbre cuando te apetezca.
La luminaria tiene su rito, el chupinazo del encendidoson las campanadas al finalizar la misa del 7 de diciembre, sobre las 19,30h.
5 – No avivaras el fuego con un soplete, ni con gasolina
La luminaria es tradición, es utilizar materias primas, es disfrutar del fuego, es salir purificado quemando algo viejo, es ver las llamas crepitar abriéndose paso entre piñas y taramas hasta llegar a formar estas hogueras que iluminarán todas las calles de Madrigal de la Vera.
6 – Saltaras sobre el fuego y no pisarás las brasas
Que se lo pregunten a Fuego Rojo si las brasas queman!!
7- Olvidaras por un día la dieta
Es que después Madrigal de la Vera es una gran barbacoa al aire libre donde mandan las pancetas, caretas, chuletas, chorizos, si posible un poquito picante.
8 – Darás de comer al hambriento
Al pasar al lado de cualquier luminaria, seguro que no se queda sin probar algunos de los manjares que se están asando, sobre un buen trozo de pan de pueblo (nunca congelado) regado con buen vino de pitarra.
9- Abrirás generosamente tu amistad a otros corazones
Es una noche maravillosa, mágica, se vive en la calle, se comparte lo que se tiene.
10- No te acostaras antes del amanecer
Eso tenlo por cierto.