
El mejor sitio para comer unas buenas migas es sin duda Extremadura. Uno de los placeres del paladar de la gastronomía son las típicas migas veratas, plato tradicional de la zona de la Comarca de la Vera y del Valle del Tietar, de Extremadura y de Castilla.
De la cocina española, sacadas de la receta de la abuela, hoy vamos a hacer un buen plato de Migas.
Lo podemos comer como entrante en los restaurantes, como tapa barata o aperitivo en los bares.
Las migas en la literatura española
Refranes y gastronomía, comer y beber han ido a través de los siglos de la mano en la historia contada a través de los libros y los cantares.
Las migas manchegas forman parte de la literatura, de leyendas de pastores e hidalgos. Un maravilloso, sencillo y único plato que ha confortado a los habitantes de los duros inviernos manchegos.
Ya lo decía Lope de Vega:
Quien con un torrezno asado
se desayuna, o con migas
al doctor le da cien higas.
Historia de las Migas
La tradición viene de cuando los pastores iban a pastar sus cabras y sus ovejas y se quedaban a dormir en la sierra, en las majás.
No siempre tenían pan reciente, ya que solo amasaban una vez a la semana y para aprovechar el pan duro, en el caldero, hacían las migas.
Los cabreros se sentaba alrededor del fuego, cuando estaban listas las migas, en círculo y a cucharadas las comían directamente de la sartén.
Como cocinar Migas Extremeñas
Rebanar el pan, es decir cortar a navaja el pan reposado en una fuente honda, un trabajo laborioso y artesanal, la navaja ha de estar bien afilada, el pan sentado, es decir, del día anterior y una buena dosis de paciencia.
Ingredientes
- Pan 500g o 1/2 kilo.
- Tocino o panceta de cerdo cortado en dados 50g.
- Chorizo 50 g.
- 1 pimiento.
- Aceite de oliva 1/2 taza
- Pimentón de la Vera.
- Agua 3/4 tazas
- Ajo 1 cabeza
- Sal a gusto.
Hacer el caldo
- En una sartén, si es posible de hierro, muy honda ( o en un caldero como se hacía antaño) vertir el aceite de oliva, si posible virgen extra de las aceitunas que se han criado en Madrigal de la Vera.
- Cuando está caliente añadir los ajos hasta que se doren y los sacamos.
- En el mismo aceite sofreír los dados de pancetas o tocino y el chorizo hasta dorarse.
- Lo mismo con el pimiento. Sacar y escurrir.
- Añadir el pimentón, el agua y la sal.
Calar las migas
- Añadir el caldo al pan y bien impregnado de la grasa, para calarlo, es decir solo mojandolas poco a poco según vamos dando vuelta a todo lentamente a fuego bajo hasta que se hagan las migas. Deben quedar sueltas.
- Removiendo y calando en seco casi mojando sin hacer caldo, sin que queden calduosas.
- Cuando vea que el pan está bien migado y suelto, incorporar los ajos, la panceta y el pimiento rojo, que teníamos reservados, de nuevo a la sartén y continuar removiendo.
- Comprobar el punto de sal . Después de que estén bien caladas hay que dejarlas en la sartén durante un rato sin moverlas para que reposen y tomen costra y comerlas calientes.
¡Y por ultimo! a disfrutar del sabor de Extremadura con estas suculentas migas.
Otras alternativas
Vídeo: Como hacer buenas migas por mujeres de Madrigal de la Vera
Las migas en la thermomix
La thermomix es un robot de cocina al ritmo de nuestro tiempo en el que también podemos hacer unas riquísimas migas.
Receta de las migas en thermomix
Las Migas sin chorizo también en La dieta Dunkan
Si creéis que haciendo dieta no es posible comer migas estaís equivocados, en la Dieta Dunkan la recomiendan pero sin chorizo.
Receta de migas sin chorizo según Dunkan.
Este es uno de los platos típicos que podemos comer en Madrigal de la Vera, Puerta de la Vera, Caceres, Extremadura, acompañado con un buen vaso de vino de pitarra.
Pingback: Que ricas las migas veratas!! Propiedades, beneficios y nutrientes. | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Las “migas” con pimentón de la Vera | Puerta de la Vera
Pingback: Las “migas” con pimentón, plato típico de Extremadura y Castilla la Mancha | Puerta de la Vera