
Fiesta tradicional, de interés turístico nacional
se vive en la calle siempre en enero – 19 y 20 – con motivo de la fiesta de San Sebastián.
Piornal
Más de 20.000 kilos de nabos para Jarramplas
Este año sólo serán necesarios los que se cultivan en la comarca cacereña de La Vera
Jarramplas Una tradición que no se pierde
El 19 y el 20 de enero en el ritual festivo de Jarramplas.
En este tiempo de fiesta en Piornal, como si de las dos caras de una misma moneda se tratara, dos personajes cobran una especial relevancia; por un lado, San Sebastián, santo de esta fiesta, a quien se reza, se viste, se saca en procesión, se le hacen ofrendas y peticiones, y a quien se canta la Rosca y las Alborás; y por otro,
Jarramplas, máscara invernal, al que se inflige un castigo siendo sometido al lanzamiento de toneladas de nabos por parte de piornalegos y visitantes.
Como fiesta, Jarramplas es un símbolo de identidad local. Jarramplas es Piornal. Como máscara, Jarramplas simboliza al “otro detestable”, al diablo, al chivo expiatorio, a lo peor del pasado, a lo aborrecible del presente…
Como persona, Jarramplas es cada año el héroe local, el piornalego dispuesto a someterse a un tremendo sacrificio físico, por su comunidad.
Todo esto y mucho más es esta fiesta, en la que se suceden ritos como la Petición de ofrendas para San Sebastián, la primera salida de Jarramplas en esta edición de la fiesta, a la que sucederán varias más en la mañana del 19.
El acto de Vestir al Santo, la primera salida de Jarramplas de la iglesia, el Regocijo y la Cuestación por los bares, la tarde de ese primer día.
El rito de las Alborás, la Petición del chorizo y el acto de comensalidad comunitaria que suponen las Migas, bien entrada la noche, en las primeras horas del día 20. La Procesión, el canto de la Rosca, la segunda salida de Jarramplas de la iglesias y la Ronda en la mañana de ese día, quedando ya para la tarde los ritos del Besapiés y Subida del Santo al trono, la última salida de Jarramplas de la iglesia y el momento de la entrega del traje y la máscara a los mayordomos de la siguiente edición de la fiesta, como simbolismo de un proceso ritual continuo, que dura todo el año.
Jueves, 19 de enero de 2017
08,30 h. Petición de ofrendas al Santo
11,00h. Salida de Jarramplas
16,00 h. Salida de Jarramplas y vestir al Santo
19,00 h. Regocijo
Viernes, 20 de enero de 2017
00,00 h. Canto popular de “las Alborás”.
A continuación de las Alborás será el tradicional reparto de MIGAS. Lugar: Cooperativa (Avda del Valle)
08,00 h. Regocijo
10,30 h. Salida de Jarramplas
11,00 h. Misa Mayor, Procesión, Rosca y salida de Jarramplas
13,00 h. Ronda por las calles del pueblo
16,00 h. Salida de Jarramplas
16,30 h. Rosario, subida del Santo al trono y última salida de Jarramplas. Entrega de ropa al mayordomo entrante.
21,30 h. Actuación musical. Lugar: Casa de Cultura. Financia: Excma. Diputación Provincial de Cáceres.
Programa desde la página de Piornal .net
Ven a Extremadura, conoce Cáceres, , disfruta de las fiestas tradicionales de los pueblos, descubre la Comarca de la Vera, párate en Madrigal de la Vera, Puerta de la Vera, a los pies de Gredos.