Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
La festividad de su celebración y tradiciones giran en torno a la asociación que hay entre el agua y San Isidro que es patrón de los campesinos.
Es costumbre ir en romería y beber el “agua del santo”,
“San Isidro labrador se lleva la lluvia y trae el sol”.
Es venerado en muchos pueblos con un día campestre, procesiones en las que se bendicen los campos, música y fiesta al aire libre con espectáculos taurinos.
San Isidro Labrador
Ay, patrono de los labriegos
tú que estás allá en el cielo
me vas a hacer un favor.
Me le dices al señor
que con su mano derecha
que me ayude en la cosecha
que soy un agricultor.
Tengo labrada la tierra
Ay, la semilla está escogida
con la esperanza que llueva
para sembrar enseguida
Tú que fuiste labrador,
ayúdame en mi labranza
donde tengo mi esperanza
derramando mi sudor…
La Aldea del Tudal, Miramontes, Talavera de la Reina y Madrid son varios de los pueblos que homenajen al santo y ese día es fiesta local.
Romería, fiesta, vaquilla en el Tudal, provincia de Cáceres, pueblo eminentemente agrícola, los festejos ocupan todo el fin de semana del 15 al 17 de mayo.
Entre caminos de tierra y secaderos de pimientos y tabaco, en pleno campo, uno siempre acaba revolcao por la vaquilla, tumbado en la hierba comiendo bocadillo entre amigos con un cerveza en la mano no sin antes disfrutar de la romaría de San Isidro que sacan ese día de su ermita.
Estas representan el “espíritu de San Isidro” patrón de los campesinos.
Tienen una antigüedad de casi 800 años. Siempre estuvieron vinculadas al tradicional mercado de ganados. El día 15 se celebra la fiesta de San Isidro Labrador con un desfile de carrozas y caballos por las calles de la ciudad.
Son célebres sus festejos taurinos y los Super-conciertos en las Ferias de San Isidro 2014 en la Ciudad de la cerámica.
La celebración de esta festividad tiene lugar en la Pradera de San Isidro y en las calles aledañas. Existen cuadros de Francisco de Goya representando la popularidad de esta fiesta. Es costumbre ya desde el siglo XVI la de merendar en el césped de la pradera. Igualmente era costumbre ir en romería adquirir botijos a beber el “agua del santo” y comer las típicas rosquillas.
En Miramontes el 15 de mayo es la fecha en que siempre se celebran las comuniones.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.