
Presentacion de Guitarvera 2014
Guitarvera junto con el Peropalo es la fiesta más popular que se repite año tras años en las calles del casco antiguo de Villanueva de la Vera uno de los 5 conjunto histórico-artístico de la Comarca de la Vera, Caceres, Extremadura, España.
La fiesta consiste en aunar música popular, tradiciones, folklore, pasiones, medio ambiente deporte y mucha alegría.
Ya van por la XIII edición que este año 2014 está dedicada a los “ molinos y lagares” con el lema de “Pan y aceite”.
Guitarvera sera del 25 al 27 de abril. Espera, como lo hace todos los años, acercar en vivo y en directo a sus artistas populares nuevamente con su público.
Apertura del festival Guitarvera 2014
VIERNES 25 de Abril
20:00 h. Conferencias en el “Gimnasio del Veneruelo”.
• Presentación del DVD de Guitarvera 2013.
• Presentación ruta senderista: “A Viandar entre Olivares” por M. Ángel Llarena.
• Conferencia: • Fernando Colmenarejo García (Arqueólogo):
“Ruinas con valor. Molinos y batanes hidráulicos tradicionales en el interior de la Península Ibérica”.
Al acabar, ronda a la plaza.
Ruta senderista Guitarvera 2014
SÁBADO 26 de Abril
9:00 h. Ruta Senderista: “A Viandar entre olivares”. Salida desde la plaza Aniceto Marinas. Se llegará hasta Viandar de la Vera. Llueva o no llueva.
17:00 h. Actividades infantiles. Con Guitarveristas.
17:00 h. Actividad con los mayores: “Cantar para recordar” en la Residencia de Mayores de Villanueva. Con el Madroñal.
20:30 h. Pregón, en la Plaza Sôber. Lorenzo Morcuende Jerónimo, maestro lagarero.
21:00 h. Concierto de VIGÜELA en la Plaza Sôber.
22:30 h. Carretillas en la Plaza Aniceto Marinas
23:00 h. Concierto de EL EFECTO VERDOLAGA en la Plaza Sôber.
Circuito guitarrero, folklore en guitarvera 2014
DOMINGO 27 de Abril
8:00 h. Montaje de la plaza, acude a colaborar.
10:00 h. Paseo histórico-musical, con Javier González y El Madroñal..
• Salida desde desde la iglesia de los Santos Justo y Pastor (El Cerro). Trae tu “pinta”.
12:30 h. Actuaciones musicales en el “circuito guitarrero”, en las calles y rincones de conjunto histórico artístico.
1.-“SALMORENA LOSAREÑA” de Losar de la Vera
2.-Grupo de Ronda “FUENTIVIEJA” de Valverde de la Vera
3.-“EL MADROÑAL” de Villanueva de la Vera
4.-Ronda de “LOS LLANOS” de Albacete
5.-Coros y Danzas “LA SERRANA” del Piornal (Cáceres)
6.“COROS Y DANZAS DE PUEBLONUEVO” de Miramontes (Cáceres)
7.- -Asociación Folclórico Cultural “ALDABA” de Siruela (Badajoz)
8.-Asociación Cultural Folclórica “LAS NOGALEAS” de Aldeanueva de la Vera
9.-Grupo Extremeño Coros y Danzas “LA NACENCIA” de Alcalá de Henares (Madrid)
10.-“MAJALBIERZO FOLK” de Talaveruela de la Vera
11.-”LOS CONQUISTADORES” de Torrejon de Ardoz (Madrid)
12.-Ronda “LOS VETTONES” del Guijo de Santa Bárbara (Cáceres)
13.-“ALGAZARA“ de Candeleda (Avila)
14.-“LOS JHERRIZOS” de Candeleda (Avila)
15.-ASOCIACION DE TAMBORILEROS DEL NORTE DE EXTREMADURA de Plasencia (Cáceres)
e- Espontáneos
16:30 h. Megarronda y fusión de los grupos participantes. Después café con la Asamblea de Mujeres La Zarza.
19:00 h. Rifa del Mantón y la Guitarra.