Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Fragmento del programa “Gargantas de la Vera” emitido en Canal Extremadura, en concreto destacando Madrigal de la Vera, Garganta de Alardos, Garganta de Minchones y Chorro de la Ventera.
Al norte del río Tíetar se extiende la Comarca de la Vera, 19 municipios en este enclave privilegiado, protegido del frío del norte por la Sierra de Gredos, con un microclima de inviernos suaves y veranos cálidos.
Estamos en la comarca que más pueblos declarados conjuntos histórico artístico de la región ( Garganta la Olla, Pasarón de la Vera, Cuacos de Yuste, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera) que se distinguen por sus magnificas edificaciones de gran valor histórico y que han sabido conservar su peculiar arquitectura, balcones, portones, plazas y calles empedradas mojadas por regueras…
El agua ha sido y es muy importante en la vida diaria de los pueblos , por eso encontramos numerosas fuentes, gargantas, cascadas, cauces….
2 han sido las más importantes de Madrigal de la Vera
Empezamos la Vera por Madrigal y descubrimos su Garganta de Alardos un regalo de la naturaleza con numerosos charcos que invitan a un buen remojón en verano en las piscinas naturales.
La de Minchones y la de Gualtaminos dirección Villanueva de la Vera
El Puente romano, impresionante altura, es uno de los puntos más llamativo de Madrigal de la Vera
El chorro de la ventera, el más alto de la Vera, una caída de lo más alto de la Vera
La cascada del Diablo, Devil s Waterfall, en Villanueva de la Vera
El Recuencano, el tobogán de la Vera.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: Extremadura : Verde que te quiero verde | Puerta de la Vera