Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
El fuego como el agua es símbolo de transformación y regeneración y ahí tenemos el ritual de fuego.
En Madrigal de la Vera el fuego esta dedicado a la Purísima, por eso se quema siempre algo viejo para dejar de lado lo malo y empezar un año nuevo solo con lo bueno.
Como podeis comprobar es una de las muchas que se hacen en Madrigal de la Vera.
unas de las 100 que pueden descubrir en las plazas, calles, esquinas.
En el cartel de este año está representada una de las plazas más antiguas de Madrigal de la Vera, la plaza Vieja o Plaza España.
Aqui tienen el de este año el cartel ganador.
Para Paco, Jarandillano, los escobazos es una fiesta muy especial porque lo ha vivido siempre en primera persona.
“Los Escobazos” tienen su origen en el siglo VII cuando los cabreros bajaban al pueblo de Jarandilla. Mientras bajaban de la sierra iban recogiendo “escobera” y con ellas hacían antorchas y cuando se encontraban con otros con los escobones encendidos parecía que se golpeaban .
Pero para mi Madrigaleña de toda la vida, que quereis que os diga, prefiero las Luminarias, que ilumina todo madrigal de la Vera a partir de las siete y media de la noche, cuando acaba la misa al toque de las campanas, y duran hasta altas horas de la madrugada.
Al coincidir las dos fiestas a la misma hora y el mismo día, nos es muy dificíl poder estar en las dos. ¿ Tú con cual te quedas?
Ven a Madrigal de la Vera, Puerta de la Vera en la falda sur de Gredos, Cáceres, Extremadura.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: Media maraton de Jarandilla de la Vera 2013 | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Blog Casa Rural Puerta de la Vera de madrigal de la Vera, un viaje a nuestra tierra amada. | Casa Rural Puerta de la Vera