
El tasajo.
Es uno de los productos más ancestrales de Extremadura.
Se elabora con carne de cabra, ternera, venado, jabalí y mejor si es de cabra montés.
Son tiras de carne totalmente limpias de grasa adobadas con sal, ajo, orégano y pimentón de La Vera y secadas al aire libre.
El resultado: un bocado sin grasa y con un suave picor y, sobre todo, un sabor intenso.
Es el tasajo extremeño.
Antiguamente para conservar la carne durante mucho tiempo ya que no existía ni nevera ni congelador, una de las maneras de conservarla era cortarla en tiras muy finas, adobarlas con pimentón, salarlas y dejarlas secar.
Ahora, los tiempos lo han convertido en un alimento tradicional y, en algunos casos, en una de las delicatessen más aprovechadas y elogiadas de la cocina extremeña.
Elaboración :
- Cuando se mata una cabra, ternera, venado o jabali, (el cerdo se suele poner rancio por ser muy grasiento) la parte más magra, las paletas y los jamones, se suelen hacer tiras de aproximadamente 3 a 4 cm de ancho (cuanto más estrechas mejor) y bastante largas para colgarlas directamente a las cuerdas.
- Estas tiras se adoban con pimentón de la Vera, ajo y sal, orégano y agua.
- Se pone a macerar unos dos o tres días.
- una vez elaborada la tira de tasajo se seca al aire libre dobladas encima de un alambre
- Mejor hacerlo en días de frío y a ser posible seco,no le conviene la humedad.
- Dependiendo de la temperatura y humedad se secarán en menos de una semana o algo más. Cuando estén lo suficientemente duras ya lo tendremos en su punto.
- Las tiras de carne se cortan en tajos, de ahí la palabra de tasajo
El tasajo producto gourmet, manjar de dioses, una delicatessen.
Quien los prueba repite.
Resultado :
Estos trocitos de carne seca carecen de grasa alguna y tienen un sabor muy parecido al lomo embuchado .
Más rico sabe si lo acompañamos con vino de pitarra, un buen pan de pueblo, queso fresco de cabra y chorizos caseros.
Se suele servir como aperitivo en los bares de la zona.
Pingback: Eva Hache comprando tasajos en Madrigal | Puerta de la Vera
Pingback: 10 razones para venir a Madrigal de la Vera esta Semana Santa | Puerta de la Vera
Pingback: 10 razones para elegir Madrigal de la Vera en Semana Santa | Puerta de la Vera
Pingback: 10 razones para elegir disfrutar Semana Santa en Madrigal de la Vera, al norte de Extremadura | Puerta de la Vera
Pingback: 7 planes para este puente de diciembre 2016 | Puerta de la Vera
Pingback: Patatas chips con pimentón de la Vera | Puerta de la Vera