Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Un día muy especial para todo interesado en vivir la cultura popular extremeña y visitar la exposición viva sobre el tabaco “descuelgue y manillada”.
Guitarvera 2018 “A la flor del tabaco”
Es la última parte de todo el proceso del tabaco “negro” (Ducados…)
El tabaco se ha ido secando en el secadero aproximadamente dos meses por lo que en invierno ya estará totalmente seco.
Cuando está seco hay que descolgar de las cuerdas y mata por mata ir quitándole las hojas y clasificarlas según su calidad (los mejores son de 1º, las normales son de 2º, y las que van un poco rotas de 3º que se pagan por cierto muy mal)
Las hojas son la parte aprovechable de la planta
Después se hacen unos paquetes de unos 50 kg en el cajón de embalar,
una tablilla abajo y una por encima y se atan con cuerda, anteriormente se llevaban en arpilleras que son fardos de esparto para su venta.
También era costumbre de hacer manillas
Para al final llevarlo al centro de Tabaco, a CETARSA (que se dedica a la adquisición, fermentación, procesado, batido, acondicionamiento y comercialización nacional e internacional de tabaco en rama)
foto : periodico Extremadura
El cultivo del tabaco: 2º fase cortar y colgar tabaco de manera tradicional (2/3)
El cultivo del tabaco : 1º fase sembrar tabaco de manera tradicional y verlo crecer (1/3)
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.