
El encuentro en la madrugá del sábado al domingo finaliza las procesiones de Semana Santa y congrega a miles de personas, en Madrigal de la Vera es una de las procesiones en la que más jóvenes participan.
Siempre a las doce de la noche en punto, aunque este año la procesión salió un cuarto de hora antes, sale primero de la iglesia La Virgen del Rosario con manto negro, las portadoras vestidas también de riguroso luto.
Las mujeres, con la virgen, salen primero porque el recorrido es más largo que el de los hombres, que salen con el Cristo, hasta llegar a la Plaza Vieja o la Plaza de España donde se realiza el encuentro y luego vuelven por el mismo camino.
El Encuentro bajo arcos con olor a jara y tomillo
La plaza esta abarrotada esperando tan entrañable “encuentro” madrigaleños y turistas que no se lo quieren perder. En medio se han preparado unos arcos con olor a jara y tomillo bajo los cuales cuando las tallas estén situadas en frente una de la otra, se harán una reverencia de la Madre a su Hijo, se saludarán y se procederá a retirar a la Virgen su manto negro, este año Loli ha sido la encargada de retirarlo.
Al retirar el manto negro luce en todo su esplendor el manto inmaculado y blanco, en ese momento se iluminan los arcos y toda la plaza se llena de olor a incienso y todos cantamos de alegría en que reina aplausos y cencerro a la vez que vitorean al Cristo y a la Virgen.
Vuelta a casa con alegría
El regreso a la Iglesia de San Pedro Apóstol se hace con mucha alegría, suenan los cencerros y los aplausos, se canta a viva voz de regreso a casa.
Con la iglesia bajo luna llena y un cielo estrellado, de pronto el campanario de la iglesia se ilumina con una saeta de pólvora (fuegos artificiales), como colofón para despedir esta Semana Santa religiosa 2014.
Ah!! tambien hay un convite, este año el vinito dulce como caía y los tirabuzones con las roscas caseras estaban para chuparse los dedos.
Y con la misa de domingo de Resurrección a las 12 en la iglesia damos por concluida la Semana Santa 2014