Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
La semilla del tabaco se siembra en marzo y se cuida mucho de que no se hiele.
Al cabo de un tiempo se escardan los semilleros es decir que se quitan las malas hierbas (si no se quitan pueden crecer más que el propio tabaco.)
La planta va creciendo y cuando tiene unos 10 o 15 cm se entresacan las mejores y se arranca para ser trasplantada a la tierra.
El tabaco se planta en mayo.
Antes la tierra se ha arado, estercolado, pasado lo araillos, hecho surcos.
La manera tradicional es que el agricultor riega la tierra y se mete descalzo en el agua para plantar mata por mata.
Se pone el tabaco con muleta a mano o con tractores actualmente.
Cada planta se separa una de otra de unos 30 o 40 cm.
Hasta ese momento habrá que regarlo, replantar tras la maldita rosquilla, siempre con muleta abonarlo, encaenarlo, pasar el cultivador para las malas hierbas y mollicarlo, quitar los hijos y desde que se pone hasta que se corta suelen pasar unos tres meses.
Cuando llega la planta a la altura de los hombros de una persona, sale la corolla que es una flor (la flor se lleva la savia de la planta y no la deja crecer) entonces se corta la cogolla y se la cura para que no salgan hijos y entonces la plana ensancha y crece a lo ancho, cogiendo más peso.
El cultivo del tabaco: 2º fase cortar y colgar tabaco de manera tradicional (2/3)
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: El cultivo del tabaco: 2º fase cortar y colgar tabaco de manera tradicional (2/3) | Puerta de la Vera