Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
No olviden llevar la cámara de fotos para llevarse el recuerdo de lo impresionante del paisaje en que está asentado el Castro.
Desde el mirador disfruten de ver serpentear la garganta de Alardos, medio escondida esta la Garganta de Tejea y la de Regadera siente envidia de sus dos grandes.
Castillla y Extremadura se funden con fondo de la sierra de Gredos y su majestuoso pico Almanzor y que cercano nos parecen los dos Hermanitos.
Nuestra mirada llega al Pantano Embalse de Rosarito, que con la últimas lluvias casi está lleno, también hasta Oropesa de Toledo, lagartera, los campos de la Comarca de la Vera y la belleza del valle del Tietar.
El año pasado, el ayuntamiento de Candeleda puso en valor el patrimonio raseño potenciando la cultura celta.
disfrutar de una visita al Museo etnográfico de Candeleda con el lema “Celtas en el sur de Gredos ” . El museo está situado en la calle que sube del ayuntamiento al kiosko.
El visitante podrá disfrutar, desde por la mañana temprano, en El Raso pasear entre los puestos de artesanía, de de Candeleda y el Raso, pero también del Tiétar y otros municipios cercanos como Oropesa (Toledo) o de La Vera extremeña.
En el Raso en la plaza de la Paz, donde se corre la vaquilla en las fiestas, estarán la mayoría de los espectáculos relacionados con los Celtas, teatro, cuentacuento, animación.
disfrutaremos de música con gaitas y percusión.
seguido por la aparición sobrecogedora con música celta de los Caballeros de l´Enfer (demonios que según se afirma tienen mayor poder que los demonios sin rango,pero mas débiles que demonios con título.)
Y para rematar el día espectáculo de fuego y pirotecnía a las 21 h.
Según me han explicado suelen ambientar el Castro Celta como eran antaño y durante el recorrido no solo podrá ver lo bien que esta conservado el Castro sino que verá en vivo a forma que tenían de vivir con sus animales.
Los puestecillos artesanales seguiran estando todo el día.
Cuando cogemos un arco por primera vez, sin darnos cuenta estamos practicando una actividad que tiene cerca de 20.000 años de antigüedad. Las pinturas más antiguas ya nos muestran a los hombres primitivos cazando con arco. El arco y la flecha han sido desde siempre herramientas fundamentales para la supervivencia de la humanidad. Gracias a ellas el hombre se convirtió en cazador.
adaptada a la cultura celta en la plaza de la paz adaptada a la cultura celta.
Desde casa rural Puerta de la Vera :
Distancia : Casa rural Puerta de la Vera a El Raso 5 km
Distancia : Casa rural Puerta de la Vera al Castro Celta 8 km
Distancia : Casa rural Puerta de la Vera a Candeleda 10km.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: Los museos son los guardianes de nuestro paso por la historia | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: Vamos al Castro Celta del Raso, Candeleda, Avila. | Casa Rural Puerta de la Vera