Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Seguimos con la vieja costumbre de ir de ronda, ir cantando por las calles , acompañados de instrumentos de cuerda (guitarra, laúd, bandurria, mandolina…) canciones de amor tradicionales, jotas y rondeñas.
La música volvió a sonar en todos los rincones de madrigal de la Vera, sobre todo en la parte antigua. El domingo, día grande de la fiesta popular EntreVecinos, el sonido que más se escuchó fue el de las guitarras y el laúd.
Numerosos fueron los grupos folclóricos vestidos con los trajes regionales que actuaron, cantron y bailaron jotas y rondeñas, en Madrigal pero también hubo tiempo para ir de ronda.
Pero que bien nos lo pasamos, era una maravilla andar por las calles escuchando el sonido de las jotas y las rondeñas, de tiempo en cuanto parada para bailar una jota.
“La ronda en el folklore español no significa, como sucede en otros pueblos europeos, el baile en círculo, sino que equivale de una forma principal, al acto nocturno de recorrer los mozos las calles del lugar, entonando delicadas canciones a las mozas”.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.