Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Las historias de los pueblos son también las que cuentan nuestros mayores, son costumbres que se han perdido y que pertenecen a esa España para mi desconocida, a esa Extremadura arraigada, a la historia y costumbres de Madrigal de la Vera.
Esta tradición es fiel reflejo de la religiosidad popular y en concreto del culto y devoción a las Ánimas Benditas que cada noche recorrían las calles del pueblo.
Todos los días del año, al caer el sol, en cualquier esquina del pueblo, sale la Moza de Ánimas, así se llama a la mujer que porta la esquila quien ha hecho una manda o promesa de pronto se oye el repique de una esquila y una piadosa voz que pide por las ‘benditas ánimas’.
Solian salir de noche, vestían de negro, con un farolillo en la mano, que cuando las veía se te metía un miedo en el cuerpo, recorrían todas las calles del pueblo parándose en cada esquina donde con tres toques de la esquila entona una salmodia por todos los difuntos:, ERAN LAS ANIMAS, (que rezaban por el alma de los fallecidos) Dolon, Dolon, tocando la esquila y recitando estas frases.
“Desde el día que nacemos
a la muerte caminamos
no hay cosa más olvidada
y que más cierta tengamos.”
Y al parecer impresionaba, imponía.
Ahora llegan los Santos y estos parecen cuentos de otro mundo pero en una época fue realidad en nuestro pueblo de Madrigal de la Vera.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: Los vivos se encuentran en el cementerio. Horario de misa por los Santos 2013 Madrigal | Casa Rural Puerta de la Vera
Pingback: El cementerio de Madrigal se llena de flores por Todos los Santos. | Puerta de la Vera
Pingback: El cementerio de Madrigal se llena de flores otro año más por Todos los Santos | Puerta de la Vera