Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
El vino es una bebida con inmensa variedad, la podemos encontrar en todo el mundo y que la hace una bebida universal, para algunos la bebida por excelencia
A que no sabeis que no cualquier vino está permitido para simbolizar la sangre de Cristo?
El Vino de misa debe ser exclusivamente de vid y elaborado con uvas maduras como se estableció en los tratados del concilio de Florentino y de Tridentino, recopilado en el concilio eucarístico diocesano de Barcelona del año 1944.
Acabamos de Vendimiar las uvas que se convertiran en vino de pitarra. Luego a Pisar la uva y llenar las barricas. y una vez que hayamos obtenido el mosto (el jugo de la uva extraído), tendremos que proceder a la fermentación sin retirar los restos de la trituración. Introducimos este vino en un baril o cuba que dejaremos abierta. La primera fermentación tumultuosa o alcohólica dura entre 8 y 12 días
En el vino blanco, la temperatura nunca deberá superar los 20 grados centígrados.
Si se trata de vino tinto la temperatura nunca deberá superar los 30 grados centígrados.
Desde ahora hasta más o menos finales de Octubre o primeros de Noviembre –por la festividad de los Santos- el vino se asienta y habrá que proceder al decantado y trasiego a otro tonel, ya limpio y ausente de hollejos y pepitas.
Una vez que haya pasado el tiempo de fermentación del mosto, procederemos a filtrar con un colador los hollejos y pulpa más grandes. Filtramos otra vez consiguiendo así que apenas pasen impurezas.
Hay que dejar que el vino se vaya macerando, cerrándola en esta ocasión, y lo dejaremos en un lugar fresco unos treinta días como mínimo. Volvemos a filtrar el líquido como hicimos anteriormente.
Habrá que esperar hasta el primer menguante de Marzo –en 2014 será el 24 de Marzo-, donde el vino se saca para embotellar.
Ahora toca envasar el vino, de ser posible, en botellas de vidrio tapadas con un tapón de corcho natural.
Después de envasar el vino casero, debemos esperar al menos treinta días más antes de consumirlo, de forma que el líquido se adapte y conjugue suficientemente.
El último paso es el más agradable: vamos a descorchar la botella y probar el vino
.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.