
Nuestros mayores nos transmiten una valiosa herencia que no se deben perder.
Hoy “tia Gregoria ” de Villanueva de la Vera nos explica a sus 90 años como colocar apropiadamente el pañuelo para lucirlo con el traje regional, porque siempre la oigo decir que los jóvenes no se lo saben colocar.
El mantón o pañuelo, bordado, de cien colores, de manila, es una de las prendas más llamativa en la indumentaria de la mujer y si no se coloca puede hacer que todo el traje se desluzca.
El traje típico o traje tradicional (también traje nacional, regional o folclórico) es la indumentaria que expresa la identidad cultural de una región, pueblo y que que debemos transmitir a las nuevas generaciones
Tutorial como prender el pañuelo del traje regional de la Vera Alta, Cáceres Extremadura.
Respecto a pañuelos y toquillas, otro asunto es prenderlo bien, pues cada tipo lleva una determinada técnica, que por aquí recibe el nombre de el prender.
Así, por ejemplo, los pañuelos de ramo negro se prenden, por lo general, enrollados por el cuello y con tres pliegues llamados arrugas de los hombros al pecho, mientras que los de cien colores se entablan (se tablean) toda la parte delantera, dejando parte de la espalda a la vista.
Lo cierto es que prenderse el pañuelo es una labor que requiere cierta práctica y sabiduría de alguna mujer mayor verdadera especialista en la materia, pues el prender el pañuelo de la forma correcta es muy importante y, para nosotros, cualquier detalle que falte o sobre desmerecería el traje por completo, sólo por un alfiler mal prendido, una mala arruga o un mal prendido de la
Joyanco.
En este vídeo TÍA GREGORIA nos enseña a poner un pañuelo del traje regional como a ella la gusta, BIEN PUESTO
Aquí la vemos a su edad viviendo los carnavales típicos del Peropalo en Villanueva de la Vera, martes de carnaval en la entrega de la bandera al Capitán
Pingback: Pero Palo 2017, fiesta de Carnaval | Puerta de la Vera