By marisol
Hace 35 años, Talavera de la Reina fue agraciada con el primer premio del sorteo de la lotería de navidad del año 1985. Fueron 40 series del número 63.369 lo que equivalía a 10.000 millones de pesetas en premios. El sorteo de Navidad repartió suerte en Talavera de la Reina en el año 1985 : el nº 63369 repartió 10.000 millones de pesetas (El gordo 1º premio lotería navidad ) 2007 : el nº 06.381 repartió 3 millones de euros. (El gordo 1º premio lotería navidad ) 2010 : el nº 06.075 repartió 4,5 millones de euros (5º premio) 2011 Seguir Leyendo...
By marisol
Hay un refrán del día 8 de diciembre Lluvia en la purísima concepción, lluvia en carnaval, semana santa y resurrección que pronostica el tiempo que hará en esas dos fechas de fiestas muy importante. Hoy ha sido un día frío airoso y soleado y no ha llovido Así que la próxima Semana Santa y carnavales llegarán sin lluvias Lluvia en la purísima concepción (8 de diciembre 2020) lluvia en carnaval (14 febrero 2021) Semana Santa y (del 28 de marzo al 4 de abril 2021) Resurrección ( 4 abril 2021) Cabañuelas 2020 – 2021 Las Cabañuelas 2020 – 2021 Lluvia en la purísima concepción, lluvia en Seguir Leyendo...
By marisol
Visita obligada para todo turista que anda por Madrigal de la Vera y archiconocida por todo el que ha vivido en este pueblo es una de sus fuentes emblemáticas y considerada unas de las 7 maravillas de Madrigal de la Vera. La fuente de los seis caños Como os decía es una de las postales típica con las mujeres que iban a por agua con los cántaros de barro, en las calles empedradas. Pepi, Marce y Dora se ponen ante el micrófono de Tele extremadura para recordar como antaño se iba a por agua con el cántaro a la fuente (El Seguir Leyendo...
By marisol
El 8 de mayo, fecha de nacimiento de Henry Dunant su fundador, se conmemora el día Mundial de la Cruz Roja, fundación en 1863, y de la Media Luna Roja.? Sede de la Cruz Roja : Ginebra, Suiza. Bandera Cruz Roja : Es la bandera de Suiza ( Fondo rojo cruz Blanca) pero con los colores invertidos. Cómo empezó ? El suizo Henri Dunant impresionado por ver morir tantos soldados heridos en la batalla de Solferino sin que nadie fuera a socorrerlos … escribió un libro ” Recuerdo de Solferino ” y creó una institución en que Dos eran las propuestas Establecer, Seguir Leyendo...
By marisol
El primer viernes de marzo, 6 de marzo del 2020, es tradición de ir al besapiés del Cristo de Medinaceli Una vez frente a la imagen, los fieles le besan los pies y han de pedir 3 deseos de los cuales solo verán cumplido uno. Cancelado el tradicional Besapiés del Cristo de Medinaceli de Madrid Para “prevenir contagios y propagación por coronavirus” se hace un”llamamiento al sentido común”y para que se abstengan de besar las tallas se sustituirá el gesto del beso por una inclinación de cabeza. El besapiés del Cristo de Medinaceli no se hará por el coronavirus La pandemia y la alerta mundial del Seguir Leyendo...
By marisol
Mar 3, 2020
Historia, Madrigal de la Vera mi pueblo
antaño, costubre, costumbre Extremadura, foto antigua, fotografia en blanco y negro, madrigal de la vera, musica popular, tradicion, tradición de pueblo, Tradicion Extremadura
Paseo a través de fotografías antiguas para que no se pierda la memoria histórica del pueblo. Antaño en Madrigal A los de la Lanchuela, a los del Parral, a los de la Puerta de la Escuela, a los de Cachonero, a los del Barrio del Cristo, a los de la Plaza Vieja, a los del Lejio, a los de los 4 caminos, a los del Cerrillo, a los de la Mesa, a los del Pago, a los que quedaron, a los que se fueron, a los que volvieron, a los que nunca volverán, y a todos los que tienen memoria Seguir Leyendo...
By marisol
Los pastoris Estremeñus Yo vi con los mis ojinus, yo vide su resplandor (bis) De la estrella que anunciaba, el nacimientu de Dios. (bis) Y en nuestrah majás de estremadura jacemus jolgoriu con la zambomba, con el almirez, con panderetas. Los pastoris de Belén, ellos jueron los primerus. (bis) Los pastoris estremeñus, decimus también te quieru. (bis) Y en nuestrah majás … Mare que penina tengu, de no haber siu pastor. (bis) De aquellus que allá en belén, vierun al niñu de Dios. (bis) Y en nuestrah majás Yo vi con los mis ojinus, yo vi de su Seguir Leyendo...
By marisol
Tradicional, original, creativo, low cost, además montado con esmero y cuidado. Ya está aquí la exposición de Belenes 2019 Esta exposición está dedicada al Belén en América del norte y las islas del Caribe. Se trata de una exposición de unos 200 belenes verdaderas obras de arte, Belenes típicos y tradicionales, procedentes de casi todas las comunidades autónomas de España, junto a otros 50 nacimientos realizados por las personas y grupos más diversos, con originales formas y materiales -vidrio y de material reciclado en las dos plantas del edificio.. Horarios : Desde mañana 15 de diciembre de 2019 al día de Reyes 6 de enero de 2020. Laborales : de cuatro Seguir Leyendo...
By marisol
Dic 14, 2019
Actualidad, Consejos e ideas, Tradición y Cultura
hacer zambomba, instrumento musical, madrigal de la vera, musica tradicional, navidad, pandereta, percusion, tradicion, villancicos, zambomba
Panderetas, zambombas, castañuelas, botellas de anis y almirez acompañados por tambores son los instrumentos musicales típicos para cantar villancicos por navidad. Instrumento musical de fricción muy típico : la ZAMBOMBA que acompaña mediante percusión canciones de villancicos y canciones tradicionales. Para hacer una zambomba Necesitamos una maceta, tinaja o cántaro con un agujero en la parte de abajo. Aprovechamos la vejiga o tripa de cerdo, que siempre hay en época de matanza. Cogemos un junco recto, no demasiado gordo y si posible con una porreta en la parte inferior. La porreta se ata en el centro de la tela de manteca. Se coloca la tripa en la boca del cántaro, muy bien estirada Se debe atar para Seguir Leyendo...
By marisol
Dicen los refranes y los agricultores que los ajos se siembran para guardar, el 11 de noviembre el día de San Martín. Los ajos se siembran a mano, uno por uno en la tierra y pico arriba. Refrán sobre AJOS El ajo de enero llena el mortero. Tantos días pasan de enero, tantos ajos pierde el ajero. El ajo entero salta del mortero. En marzo mulle tu ajo; en abril vuelvelo a mullir; y en mayo no lo toques ni con el sayo. En tiempo nevado, un ajo vale lo que un caballo. Los ajos, por Navidad, ni nacidos, ni Seguir Leyendo...