By marisol
Los refranes meteorológicos en noviembre pronostican un tiempo otoñal de frío. Y no han fallado. Por Todos los Santos (1 nov.), hielo en los altos, Por Santa Cecilia (22 nov.), la nieve en la rodilla, Por San Andrés (30 nov.), hielo en los pies. El pico almanzor cubierto de nieve. Se han podido ver que las primeras nieves blanquean el pico más alto de la Sierra de Gredos, el Almanzor. Además esta mañana ha amanecido la Sierra de Gredos con barra lo que pronostica que en estos días siguiente va a hacer mucho aire . A sacar botas y abrigos, guantes y bufandas…
By marisol
Esta tarde tras las lluvias que no han faltado este fin de semana, hemos disfrutado de una maravilla de la naturaleza. Se ha formado un grandioso arco iris. Dicen los mayores que si el arcoiris sale por la mañana seguirán las lluvias y si sale por la tarde, que esperamos aire y viento Al final así quedó la tarde con cielo despejado en Madrigal de la Vera.
By marisol
El clima no da tregua, tras la tormenta vemos los aliños que ha ocasionado la arroyada de agua tras las lluvias intensa de la borrasca Barbara Los embates del temporal ha pegado un buen mordisco a la orilla por la parte de atrás del Puente viejo. Un poco más y se lleva las mesas y los bancos de piedra fijaros en el árbol, no creo que resista a la siguiente crecida Foto desde el puente Viejo Daños en infraestructuras: Deja a la vista tuberías En el Vaho En el Cardenillo por las ramas descubrimos hasta donde subió el agua debido Seguir Leyendo...
By marisol
Ver un arco iris en el cielo después de una fuerte tormenta es uno de los efectos ópticos más impresionantes de la naturaleza. Foto : Sara Morcuende Un regalo del cielo desde el puente viejo de piedra en la Garganta de Alardos en Madrigal de la Vera Foto :Federico López Casero Aguas cristalinas del Charco Cardenillo decoradas con arco iris, garganta de Alardos Madrigal de la Vera ¿Cómo se forma el arcoíris El arcoíris, que representa los colores desde el violeta hasta el rojo, se forma en la atmósfera por la refracción de la luz del sol en las Seguir Leyendo...
By marisol
Como no puedo moverme de casa, #yomequedoencasa, mi prima Carmencita la de mi primo Casimiro me manda estas fotos del amanecer del 02/04/2020 a las 8,30h de la mañana desde su casa donde podemos disfrutar del amanecer de esta mañana Amanecer José de TUTTIFRUTI me mandó ayer estas del Atardecer de la Sierra justo antes de los aplausos que cada noche a las 20,00 dedicamos a todos los que están trabajando por nosotros. Vistas al pantano de Rosarito
By marisol
Me encanta cuando llega el otoño. Atrás queda el verano, las fiestas, la vuelta al cole, y sobre todo las vacaciones. En pleno veranillo de San Miguel tomo el tiempo de pasear y descubrir maravillada como las piedras se pueden ver bajo el agua tan clara que hay en los charcos Charco El Negro Con el paseo y pegando el sol de estos primeros días de otoño Charco el cardenillo tomo el tiempo de beber en el caño de la fuente del mirador del Cardenillo Y contemplar la garganta bajo mínimo pero tan clara. Da gusto ver las piedras Seguir Leyendo...
By marisol
En estas fechas es cuando se aprecian las denominadas estrellas fugaces, las “Lágrimas de San Lorenzo”. Son meteoritos, resto de la cola del cometa 109P/Swift-Tuttle que tarda 133 años en completar un viaje alrededor del sistema solar que brillarán en el cielo estos días. Las velocidades de los distintos meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo. Las noches más intensas serán las del 12 y 13 de agosto. Es justamente en estas fechas que existe la posibilidad de poder observar entre 150 y 200 meteoros por hora en algunos momentos. Sin embargo, dado que la luna llena estará a solo unos días de distancia de su pico, las vistas de Seguir Leyendo...
By marisol
Ago 8, 2019
garganta, Madrigal de la Vera mi pueblo, Naturaleza y Paisaje, Noticias
charcos naturales, Extremadura es agua, garganta de alardos, hemeroteca, madrigal de la vera, noticia, piscinas naturales, puente romano, puente viejo, revista Air Europa
25 cosas que hacer en Extremadura… En Extremadura hay lugares de sobra para disfrutar del agua. Dispone de 1500 kilómetros de costa dulce, único en Europa, Piscinas naturales playas fluviales, embalses, paisajes espectaculares, aguas cristalinas, zonas de baños acondicionadas… Playa de agua dulce Uno de los lugares más recomendados para pasar un perfecto día de playa es ir a la garganta de Alardos que forma varios charcos naturales de agua profunda al desembarcar en el rio Tietar. Una imagen icónica de este tesoro de Madrigal de la Vera es el puente romano conocido como Puente Viejo By Víctor Goded Publicado Seguir Leyendo...
By marisol
Jul 5, 2019
garganta, Madrigal de la Vera, Madrigal de la Vera mi pueblo, Naturaleza y Paisaje
#verateando, Alardos, baños, charcos, estampa, gargantas, madrigal de la vera, piscinas naturales, pozas, zona de baños
A todos nos entra morriña cuando en verano estamos lejos y llegando el fin de semana añoramos poder bañarnos en las piscinas naturales de La Comarca de la Vera, Caceres, Extremadura y las del Valle del Tiétar en Castilla y León. Algunos venían las vacaciones entera con los abuelos, otros solo de fin de semana como los de Madrid y muchos solo por un día como los de Talavera, Oropesa, Navalmoral… Actualmente con la crisis son muchos los que han tenido que irse lejos de casa y cuando llega esta época de sol, playa y baños añoran los charcos naturales, las piedras donde tirarse, los Seguir Leyendo...
By marisol
Por fin llueve y bien. 25 de abril San Marcos, agua en los charcos como dice el refrán, seguimos con las botas katiuskas y los chubasqueros. Los abrigos otra vez sacados del armario que es primavera en La Vera pero En el Puerto de Pico ha caído una nevada de aupa. La nieve la vemos cuando se disipen los nublados que cubren la Sierra de Gredos en su totalidad. ‘En abril aguas mil’ Ayer granizó, heló por la noche, salió el arcoiris, hoy todo el día lloviendo con las temperaturas bajando al máximo. Vídeo garganta hoy 24/04/2019 a las 20.15 Más Seguir Leyendo...