Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
El fin de semana que viene estamos de puente, el de Todos los Santos (o de los Difuntos) y nos pillan en pleno otoño.
Ir de calbotá significa ir a comer castañas.
Es aprovechar de un día de campo, hacer una barbacoa regado con buen vino de pitarra y que no falten las castañas.
Porque como a todos los españoles, nos apuntamos a todas las fiestas
Son muchos los establecimientos que participan en este evento.
Habrá pasaporte Otoñea donde podrán votar a la mejor tapa.
Recorre Madrigal de la Vera durante el día, callejea, disfruta del pueblo, mercadillo por la calle Cerrillo como todos los sábados y el sábado por la tarde noche y el domingo también en la plaza del pueblo, Mercado Nocturno de otoño : Otoñea.
Haz compras en este mercadillo, habrá muchos productos locales y siente el bullicio de la plaza. Es magia.
El 1 de noviembre, día de Todos los Santos, en Madrigal de la Vera como en toda España, la tradición manda ir al cementerio a recordar a los seres queridos fallecidos. Esta semana los familiares se acercan al cementerio a arreglar y adornar las tumbas, se llenan de flores y se ponen velas
Ya pondré los horarios en cuanto me lo de el cura.
Unas buenas botas, un chambergo y un palo, no hace falta más para andar por los caminos y a lo largo de las gargantas escuchando el agua correr.
Si a eso añadimos una cesta de mimbre ya lo tenemos todo y nuestro paseos por los bosques serán acompañados por la diversión de ir a coger setas o castañas.
Últimamente se ven muchos grupos de ciclistas que recorren los caminos.
En pareja. Con hijos. En familia. Para descansar. Para disfrutar de la gastronomía. Para todos los gustos.
Es que estamos tan cerca de Madrid, Toledo, Talavera, Avila o Cáceres.
Disfrutar de la paz y las vistas desde el Santuario de Chilla, el Castro Celta, la Garganta , la cascada del diablo, el pantano de Rosarito…
Fiesta popular, tradición milenaria en la Vera, Caceres, Extremadura. Quema de un centenar de hogueras. El fuego representa purificación en el día de la Inmaculada, puente de diciembre, de la constitución y de la Inmaculada
Ya solo os queda disfrutar de Madrigal de la Vera gracias a internet, y recorrer el blog Puerta dela Vera donde encontrareis y descubriréis muchas cosas.
Madrigal de la Vera, al norte de la Comarca de la Vera y de Cáceres en Extremadura pero también linda con el Valle del tietar y Candeleda (Ávila) y la provincia de Toledo
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.