Suscríbete a nuestro blog
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Como en la mayor parte de España finalizan las procesiones de Semana Santa con un momento que sirve de colofón y congrega a miles de personas, EL ENCUENTRO en la madrugá del sábado al domingo.
En Madrigal de la Vera es una de las procesiones en la que más jóvenes participan y hay que reconocer que este año no han fallado a la llamada.
A las doce de la noche en punto sale primero de la iglesia LA VIRGEN DEL ROSARIO con manto negro. Las cofrades que la sacan de la iglesia y la presentan a su hijo en la plaza también irán cubiertas por un velo negro.
Acompañada por todas las mujeres suben la cuesta de Lipin pasan delante de la fuente de los seis caños bajan por la calle Alcazar de San Juan hacia la Plaza Vieja esperando EL CRISTO RESUCITADO que portan los hombres por otro camino.
Cuando la virgen y sus acompañantes desaparecen de vista, los hombres de todas las edades sacan al cristo por otro itinerario, por la calle del estanco hacia la tienda de Ropero (por cierto , Ropero vendió la papeleta ganadora 794 de la cesta de la cofradía) se dirigen hacia la Plaza Vieja. Ellos si van acompañados por el cura de nuestra parroquia Don José Antonio.
(Anecdota : Antiguamente la procesion del silencio se hacía a las 6 de la mañana pero un año unos jovenes no tuvieron otra idea que bajarse con el Cristo al Villegas ponerle sobre el futbolin y tomarse unas cervezas mientras esperaban a las mujeres, el cura tuvo que ir a buscarlo después de estar esperando rato con las mujeres y la virgen. Desde entonces se ha adelantado el encuentro a las doce de la noche y el cura se va con los hombres.)
A la hora prevista las 12 y unos minutos, las imágenes de Madre e Hijo se han encontrado en la Plaza de España o también la plaza vieja, bajo unos arcos con olor a jara, abarrotada por madrigaleños y turistas esperando tan entrañable «encuentro».
Posteriormente, una vez que ambas tallas estén situadas en frente una de la otra, se harán una reverencia de la Madre a su Hijo, se saludarán y se procederá a retirar a la Virgen su manto negro, ya no esta de luto, quedándose vestida de blanco, al tiempo que las damas hacen lo mismo lo que despierta los aplausos de los presentes.
La persona que quita el manto negro de la virgen suele haber hecho una promesa y pedir por algo al cristo o a la virgen, una manda. Al retirar el manto negro luce en todo su esplendor el manto inmaculado y blanco, en ese momento se iluminan los arcos y toda la plaza se llena de olor a incienso y todos cantamos de alegria en la que reina aplausos y cencerreo a la vez que vitorean al Cristo y a la Virgen
Conjuntamente ya ambas imágenes, se encaminarán en procesión al acabar el acto del ‘encuentro’, hasta la iglesia mientras suenan el redoble de las campanas
Luce el cielo bajo las estrellas del cielo y de los fuegos artificiales alegrándose por «el emotivo encuentro entre el hijo, resucitado, y la madre».
Masiva participación de los madrigaleños en todas y cada una de las procesiones, ya lo veíamos venir. El balance ha sido muy positivo.
Y con la misa de domingo de Resurección a las 12 en la iglesia de San Pedro Apostol damos por concluida la Semana Santa 2013.
Semana Santa Religiosa 2013 Madrigal de la Vera
Y la cesta para el retablo se hace cada vez mas grande.
El sonido del golpe del martillo sobre el clavo retumba en la procesion del silencio.
Semana santa en Madrigal de la Vera : Fotos de los pasos vivientes.
El penitente de Semana Santa tradición vigente con Sergio.
Momentos entrañables de la Semana Santa Madrigaleña.
Suscríbete a nuestra lista de correo para mantenerte informado puntualmente de las novedades, eventos y actividades en Madrigal de la Vera y alrededores.
Pingback: Marisol la reportera dicharachera | Casa Rural Puerta de la Vera