By marisol
En estas fechas es cuando se aprecian las denominadas estrellas fugaces, las «Lágrimas de San Lorenzo». Son meteoritos, resto de la cola del cometa 109P/Swift-Tuttle que tarda 133 años en completar un viaje alrededor del sistema solar que brillarán en el cielo estos días. Las velocidades de los distintos meteoros podrán superar los 50 kilómetros por segundo. Las noches más intensas serán las del 12 y 13 de agosto. Es justamente en estas fechas que existe la posibilidad de poder observar entre 150 y 200 meteoros por hora en algunos momentos. Sin embargo, dado que la luna llena estará a solo unos días de distancia de su pico, las vistas de Seguir Leyendo...
By marisol
Como podemos ver desde la geometría de las calles, es un pueblo relativamente joven, (fue fundado aproximadamente en 1957) rodeado de parcelas que se riegan gracias al agua del Pantano de Rosarito. Está situado en el noreste de la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Ubicado al pie de la sierra de Gredos, entre Cáceres, Ávila y Toledo, Pueblonuevo de Miramontes limita con Villanueva de la Vera al norte, Oropesa de Toledo al este y Talayuela al suroeste. Preciosa foto de almen@2019
By marisol
Sobrevolando Madrigal de la Vera seguimos surcando la Garganta de Alardos desde el cielo, quedamos anonadados con la espectacular caída de la Cascada del Diablo de Villanueva de la Vera para acabar con un precioso atardecer. Vídeo del 09/03/2019 Al son de los cencerros El ganado sigue pisando las piedras milenarias del puente Se oyen los cencerros y las campanillas. LLega una punta de ganado pequeña.El puente viejo, de origen romano, sobre la Garganta de Alardos, frontera entre Castilla y Leon con Extremadura, el Valle del Tietar con la Comarca de la VEra, Candeleda y Madrigal de la Vera ve Seguir Leyendo...
By marisol
A vista de pájaro, David ha sabido captar la sensación mágica de este rincón rural del norte de Extremadura y del Oeste de Castilla León donde se une La Vera Alta y el Valle del Tiétar. A través de la niebla aparece la imagen de Madrigal de la Vera que se va alejando para dejar paso a la naturaleza en todo su esplendor de los últimos días de diciembre. Al levantar el vuelo la mirada no se para en el pueblo del Raso sino que sigue la silueta impresionante de la Sierra de Gredos cubierta de nieve. Luego su descenso por Seguir Leyendo...
By marisol
Un vídeo grabado con un dron nos muestra la garganta de Alardos en su esplendor en estos últimos días de invierno, #buenamañana El recorrido se centra en dos charcos muy conocidos por la gente de madrigal de la Vera, La Paloma y la Caldera. Vídeo de Fernando Chinarro. Pinchad en la foto de abajo ? Garganta de la Vera, Alardos, charcos y pozas. Charco la Caldera Charco La Presa del Pueblo Charco el Rubioso Charco la Paloma Charco El Negro Charco el Molino Charco El Cardenillo Charco La Ermita Puente Romano, Postal típica de Madrigal de la Vera. Charco La Presa Seguir Leyendo...
By marisol
El Castro Celta es uno de los yacimientos célticos más importante de la península ibérica, calificado «Bien de interes cultural» Situado en plena sierra de Gredos, en la zona del Freillo, cerca del pueblo de El Raso, Candeleda, Avila y a solo 10 km de madrigal de la Vera, con unas vistas preciosas al pico Almanzor, a la garganta de Alardos e incluso del Pantano de Rosarito y la campana de Oropesa. Data de la Edad de Hierro de la meseta de Castilla entre los siglos II – III antes de Cristo. Es de muy fácil acceso, muy bien indicado Seguir Leyendo...
By marisol
No es una broma. Sucedió el otro día. ¿Ovni o Drone? La aparición de un objeto raro rozando el agua en la piscina de la Garganta de Alardos que de pronto ascendió sobrevolando el puente viejo, y luego se mantuvo, a tres metros bajo el cielo, del puente romano de Madrigal de la Vera llamó la atención. El puente romano es una vía de acceso para poder cruzar las aguas y llegar al otro lado de la Sierra de Gredos. Puerta de la Vera hacia Madrigal y la provincia de Caceres, Extremadura, Spain.
By marisol
Feb 22, 2013
Cielo, evento
Avila, birdwatching, Candeleda, casa rural puerta de la vera, Embalse Rosarito, Feria de Turismo Ornitológico, FIO, FOTOFIO, Horario de FIO, las tejoneras, madrigal de la vera, NATURA 2000, observación de aves, observatorio de aves, parque nacional de Monfrague, Reserva de la Biosfera, sierra de gredos, UNESCO., Villarreal de San Carlos, zona ZEPA
Extremadura ha conseguido con FIO convertirse en una referencia internacional en ferias dedicadas a las aves, al turismo ornitológico, al avistamiento de aves, al birdwatching y al turismo de naturaleza. En su 8º edición este año del 1 al 3 de marzo 2013 y se esperan unos 10 000 visitantes. Constara de unos 75 expositores de temas relacionados con Viajes y turismo: agencias de viaje, guías de naturaleza. Óptica y cámara:(telescopios, prismáticos, accesorios, cámaras fotográficas, etc.). Arte y fotografía. Organizaciones conservacionistas: sociedades, asociaciones, organizaciones. Ropa y complementos. Libros, revistas, vídeos y sonidos sobre naturaleza. Alimentación y accesorios de pajarería. Empresas forestales y medioambientales. La Seguir Leyendo...
By marisol
Nov 20, 2012
Cielo
birds, birdwatching, Candeleda, cranes, dehesa, dormidero, Extremadura, grullas, pantano rosarito, parque nacional de Monfrague, Rosarito, viajes migratorios, video
Quién fuera pájaro para poder volar, atravesar las nubes y sentir la libertad… Las aves son los seres más móviles de la tierra. Alrededor de 5.000 millones realizan viajes migratorios en todo el planeta. Sobrevivir : es el denominador común de las migraciones de aves. Todos los años más de 75.000 grullas viajan a Extremadura quedandose todo el invierno. Que pena no ser ave y poder volar tantos cientos de kilometros sin apenas descansar, para llegar al destino elegido cuando se desea… Jose Luis Rivero : Naturalista y fotografo de naturaleza Vuelven a casa por navidad. Las grullas Seguir Leyendo...
By marisol
Oct 23, 2012
Agua, Cielo
avistamiento de aves, bellota, birdwatching, dehesa, dormidero, grullas, grus, la vera, observatorio, pantano de navalcan, pantano de rosarito, sierra de gredos, tietar, zepa
El Pantano de Rosarito es el espejo de Gredos De sus aguas han sido pescado blackbass, carpas, barbos… Jesus Moreno e Ivan Fonta pescaron este Siluro y Bruno Tom-Bru este Lucio en el Rosarito Estamos en la red natura 2000 y en una zona Z.E.P.A. (Zona Especial de Protección de Aves) del pantano de Rosarito, Pantano de Navalcán, la Vera y en una de las sesenta Áreas Importantes para las Aves (IBA’s) de invernada de aves que se conocen. «Para el Pilar llegan, Seguir Leyendo...